El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, rechazó que la administración del presidente Donald Trump tomara la decisión de cerrar la web de la Casa Blanca en español.
Para García Montero, esta decisión, que ya había sido implementada por Trump en su primer mandato, demuestra una concepción del español “como una lengua de pobres y de migrantes”.
El director pensó que “después del apoyo que había tenido en las elecciones de buena parte de la población latina, a lo mejor cambiaba de actitud, pero no ha cambiado”.
Esto en referencia a que el voto latino fue indispensable para que Trump ganara las elecciones presidenciales, al sumar al menos el 70% de la población de origen latino.
Cuando Trump cerró la web en español por primera vez en 2017 el Instituto Cervantes ya adelantaba su misión de defender el español en el país norteamericano.
Para ello, abrió un centro en Los Ángel y una extensión en Washington D.C., que se sumaron a los centros de New York, Chicago, Alburquerque y al observatorio del español en la Universidad de Harvard.
Lee también:El reverendo Bolívar Flores ayuda a los vulnerables
Ahora, en su defensa continua del español, el Instituto Cervantes planea abrir un nuevo centro en Miami, donde el 70% de los habitantes son latinos.
Con este centro, se pretende potenciar el prestigio de la cultura y a formar profesores para que den clases en otras partes de Estados Unidos, país en donde habitan cerca de 60 millones de hispanoparlantes, según el instituto.