Dos grupos de manifestantes protagonizaron un enfrentamiento este fin de semana en Santiago de Chile. Por un laso un grupo protestaba contra la creación de una nueva Constitución frente a otros que pedían su aprobación, una de las mayores demandas gestadas en la actual crisis social en Chile.
Manifestantes rechazaron una nueva Constitución defendiendo la continuidad de la actual carta magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Esas protestas se han incrementado en las últimas tres semanas y se registraron en las adyacencias de la Escuela Militar ubicada en el exclusivo barrio de Las Condes, en el este de Santiago.
Te puede interesar:A tres meses de protestas Piñera anuncia reforma de pensiones en Chile
Mientras, unos kilómetros más al oeste en plaza Italia, el centro de las protestas en Santiago desde el inicio de la crisis el 18 de octubre, miles de chilenos se manifestaron con demandas sociales, entre ellas una nueva Constitución en medio de violentos enfrentamientos con la Policía.
La mayoría de los manifestantes protestó de forma pacífica sin interrumpir el tránsito vehicular, portando pancartas con la frase “rechazo” y banderas chilenas mientras gritaban consignas en contra de la izquierda chilena.
El 26 de abril se realizará un plebiscito en Chile en el que se definirá si se aprueba o no una nueva Constitución. También se definirá si tendrá una conformación mixta que incluya actuales congresistas o sólo constituyentes elegidos.
Otra protesta menos numerosa y convocada en redes sociales, se manifestó en la misma Plaza Italia a favor de una nueva Constitución. Algunos protagonizaron momentos tensos con los manifestantes rivales tras sostener enardecidas discusiones.
La Policía utilizó carros lanza agua y gases lacrimógenos para evitar enfrentamientos físicos entre estas dos agrupaciones. Los opositores a una nueva Constitución que se quedaron en el lugar protestando.
Tras cuatro meses de estallido social han muerto 31 personas y se ha generado una polarización política y social sin precedentes en los últimos 30 años. La campaña electoral para el plebiscito comenzará el próximo 26 de febrero.