El Distrito Escolar de Miami-Dade informó sobre la presencia de un caso de sarampión en un estudiante de secundaria, el primero detectado en 2025 en este condado.
Este caso reportado en Florida sucede mientras el estado de Texas enfrenta el peor brote de sarampión en 30 años, con 159 casos confirmados hasta ahora, de acuerdo con el Departamento de Servicios de Salud de ese estado.
Las autoridades sanitarias y educativas de Miami-Dade trabajan de forma conjunta para identificar y notificar a quienes pudieron estar en contacto con el estudiante contagiado que asiste a la Palmetto Senior High School, en Pinecrest.
En febrero del año pasado se confirmaron varios casos en una escuela primaria del condado de Broward, lo que llevó a las autoridades a reforzar las campañas de vacunación.
El brote en Texas, que comenzó a finales de enero del presente año en el condado de Gaines, ha resultado en la hospitalización de 22 personas y la muerte de un niño en edad escolar que no estaba vacunado, convirtiéndose en el primer deceso en una década.
De los 159 casos confirmados, 80 corresponden a personas no vacunadas.
Además de Texas y Florida, en lo que va de 2025 se han reportado casos de sarampión en Alaska, California, Georgia, Kentucky, New York, New Jersey, Nuevo México y Rhode Island, con un total de 164 casos hasta el 27 de febrero.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas, de acuerdo con las autoridades sanitarias.
Los síntomas iniciales suelen incluir fiebre alta, tos, secreción nasal y enrojecimiento de los ojos, seguidos de una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo.
Un escéptico a favor
Robert F. Kennedy Jr, Secretario de Salud escéptico de las vacunas, manifestó su apoyo al biológico contra el sarampión en momentos en que una epidemia de esta enfermedad se propaga en el suroeste del país.
Previamente, Kennedy había hecho varias afirmaciones, engañosas y falsas, sobre la seguridad de las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola, y había restado importancia al brote en expansión al decir que las epidemias anuales no eran “inusuales”.
Sin embargo, en días pasados en un editorial publicado por Fox News, aseguró que estaba “profundamente preocupado por el reciente brote de sarampión”.
“Las vacunas no solo protegen a los niños del sarampión, sino que también contribuyen a la inmunidad de la comunidad, al proteger a aquellos que no pueden ser vacunados por razones médicas”, escribió.
No obstante, advirtió que “la decisión de vacunarse es personal” y urgió a todos los padres a “consultar con sus servicios de salud para entender las opciones para obtener la vacuna”.
Te puede interesar:Confirmado el primer caso de sarampión en Pennsylvania
El alto funcionario dijo que había instruido a las agencias federales de salud, incluyendo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), para proporcionar apoyo a las autoridades sanitarias de Texas y Florida.
Aunque el sarampión se declaró erradicado en Estados Unidos en el año 2000, los brotes persisten cada año.