Carolina Jiménez es la primera presidenta latina de la Washington Office for Latin American Affairs (WOLA). Es una voz de liderazgo clave que ha llevado a la organización más de 20 años de experiencia en investigación y defensa de los derechos humanos en las Américas y en otras regiones del mundo.
Como líder en su campo y habiendo trabajado extensamente en la región y en Washington, Jiménez se ha encargado de impulsar al equipo de WOLA hacia una nueva era de impacto estratégico en pro de la justicia social y los derechos humanos.
Jiménez llegó a WOLA desde Amnistía Internacional, donde ocupó el cargo de directora de Investigación para las Américas, con sede en México. En sus casi 7 años en AI, dirigió un equipo de investigadores dedicados a documentar violaciones de derechos humanos y diseñar estrategias de defensa para garantizar el respeto de los derechos fundamentales.
Su trabajo abarcó una gran variedad de temas y países, desde examinar los crímenes bajo el derecho internacional cometidos en Venezuela y Nicaragua hasta promover los derechos de los migrantes y refugiados en Centroamérica, México y Estados Unidos.

Previamente trabajó para Open Society Foundations (OSF) como oficial de programa enfocada en migración para el Programa de América Latina y la Iniciativa de Migración Internacional, con sede en Washington D.C. Lideró la creación de Caminna, la Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México, una colaboración de donantes para apoyar a las organizaciones de derechos de los migrantes en la región.
Anteriormente, fue gerente de programas en la unidad de Democracia, Gobernanza y Derechos Humanos de la Fundación para las Américas, una organización sin ánimos de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde dirigió una iniciativa regional para promover los derechos de trabajadores migrantes en Centroamérica y el Caribe. De 2008 a 2010, fue Directora Nacional del Servicio Jesuita a Refugiados en Venezuela y en la frontera colombo-venezolana.
La trayectoria de Jiménez incluye una amplia experiencia en el ámbito internacional. Fue asistente de proyectos e investigación en la Universidad de las Naciones Unidas en Japón y trabajó en Argentina con la Unidad de Género y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, y como asistente de investigación de la Red Internacional de Género y Comercio.
Lee también:Marquita Williams es la nueva comisionada interina para el Dbhids
Jiménez cuenta con un doctorado en estudios internacionales por la Universidad de Waseda, Japón, y realizó un programa postdoctoral en derechos humanos y ética en la Universidad Central de Venezuela. Tiene un máster en derecho internacional y estudios asiáticos por la Universidad de Chuo, Japón, y un máster de filosofía en relaciones internacionales por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Central de Venezuela.
Jiménez, quien considera que “la migración no puede ni debe bloquearse, pero puede gestionarse”, ejerce su trabajo con conocimiento, pasión y entrega, colabora con frecuencia en medios de comunicación y publicaciones de América Latina y Estados Unidos, especialmente sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, los derechos de los refugiados y solicitantes de asilo y otros temas. Es ciudadana de México y Venezuela.