Carabineros de Chile (Policía) anunció que interpondrá acciones civiles y penales contra Mon Laferte luego de las declaraciones de la artista chilena en las que acusó a los uniformados de participar en los incendios del Metro de Santiago en el inicio de las protestas en el país suramericano.
En un comunicado hecho público a través de Twitter, Carabineros expresó que la institución también pidió a la Fiscalía Nacional que llame a declarar a Laferte como parte de las investigaciones sobre la quema de más de veinte estaciones del suburbano capitalino.
En el comunicado de Carabineros también se menciona que se ha hecho el mismo pedido al Ministerio Público para que se cite al abogado Klaus A. Dreckmann Kimelman, que “presta servicios en la Fiscalía Regional de Valparaíso” por comentarios similares a los de la artista.
Laferte hizo las declaraciones en el marco de una entrevista en el canal Univisión en las que afirmó que “hay muchos casos donde la misma policía y los militares fueron quienes estuvieron incendiando”.
Compartimos el Comunicado de Prensa con relación a las graves imputaciones en contra de @Carabdechile. #OrdenyPatria #NoMásDesinformación pic.twitter.com/V5QFgfiVHJ
— Carabineros de Chile (@Carabdechile) November 30, 2019
“Carabineros de Chile ha oficiado al fiscal Nacional del Ministerio Público, a objeto que ambas personas sean citadas a la brevedad, a prestar declaración ante los fiscales que tramitan los casos sobre incendios en el metro de Santiago, con objeto que aporten todos los antecedentes con que cuentan para formular tales graves imputaciones”, explicó la la Fiscalía Nacional.
Durante los Latin Grammy 2019, a mediados de noviembre, Mon Laferte apareció con el mensaje “En Chile, torturan, violan y matan” escrito en su torso desnudo.
La crisis social, que ya se ha cobrado la vida de al menos 23 personas y ha provocado miles de heridos, cumplió este viernes seis semanas y no hay visos de una pronta resolución.
Las marchas, que comenzaron siendo multitudinarias y en las que se reclaman una mayor redistribución de la riqueza y servicios básicos gratuitos, han ido perdiendo fuerza con el paso de los días, aunque sigue existiendo descontento en las calles y episodios de violencia con saqueos, incendios y destrucción de mobiliario público.