Desde 2016 un creciente número de profesionales de University of Florida han unido esfuerzos para mejorar el acceso y la eficiencia de la información y de los programas para las comunidades de habla hispana de Florida.
Ellos crearon la Coalición de Educadores de Extensión de Florida para la Comunidad Latina, también conocida como CAFÉ Latino, una organización base que ofrece servicios y forma parte de la University of Florida – Institute of Food and Agricultural Sciences (UF/IFAS). Juntos sirven a una población de habla hispana desatendida y en crecimiento, mediante la creación y acceso a materiales educativos y capacitación basados en la ciencia, con el fin de satisfacer las necesidades existentes y superar los desafíos que enfrentan estas comunidades. Sus esfuerzos han atraído la atención nacional como un modelo exitoso para lograr y sostener la diversidad y el pluralismo en los programas de Extensión.
Por sus esfuerzos, el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (NIFA-USDA), el Sistema de Extensión Cooperativa y la Asociación de Universidades Públicas y con Concesión de Tierras (APLU), han galardonado el éxito de CAFÉ Latino mediante el otorgamiento del Premio Nacional de Diversidad en Extensión, uno de los tres principales reconocimientos nacionales otorgados cada año por este grupo de instituciones.
Congrats to @CAFE_UFIFAS 🎉!
They are the latest recipients of the @USDA_NIFA, Cooperative Extension, and @APLU_Ag National Extension Diversity Award 🏆 https://t.co/15kgQjbrAQ. pic.twitter.com/ulAIcBW1Wq
— UF IFAS Solutions (@UF_IFAS) November 15, 2023
El premio reconoce las contribuciones y logros en el modelado de métodos para el acceso al idioma, grupos de afinidad y el acercamiento a nuevas comunidades. Desde sus inicios, los esfuerzos de CAFÉ Latino han llevado a una mayor colaboración entre agentes de Extensión y especialistas de diversas áreas temáticas, ubicaciones y demografía.
“La misión de UF/IFAS es llegar a todos los que puedan beneficiarse de las soluciones que provee la ciencia, incluidos los casi 6 millones de hispanohablantes que habitan Florida. La junta directiva de CAFÉ Latino y los agentes de Extensión han sido los líderes en aumentar nuestro alcance”, explicó J. Scott Angle, rector interino y vicepresidente sénior de agricultura y recursos naturales de UF. “Su trabajo hace que el servicio de Extensión sea más eficaz y nos acerca a nuestro ideal de Extensión para todos. Su liderazgo ha inspirado a otros a seguir sus pasos”.
La población hispana más grande de EE. UU.
Florida alberga la tercera población latina e hispana más grande de los Estados Unidos. Casi 6 millones de hispanos consideran a Florida como su hogar y este número está en crecimiento. El español es el primer idioma de muchos hispanos y latinos en Florida, con más del 70% de esta población hablando este idioma en casa, lo que puede crear una barrera en la comunicación.
El trabajo de CAFÉ Latino representa un enfoque innovador para el desarrollo de información y la atención a las necesidades únicas de estas comunidades desatendidas. A través de sus esfuerzos de programación, CAFÉ Latino tiene como objetivo conectar a la población hispana y latina en Florida con los recursos, la educación y la capacitación brindados por el servicio de Extensión de UF/IFAS localizado en todo el estado.
“CAFÉ Latino vio la necesidad de equipar a las oficinas de Extensión en todo el estado con contenido que tenga relevancia cultural para así conectar a la población hispana y latina con recursos, educación y capacitación”, explicó John Díaz, presidente de CAFÉ Latino, profesor asociado de UF/IFAS y especialista en Extensión. “Brindar apoyo a nivel estatal ha llevado a una mayor capacidad para que los agentes de Extensión aborden las necesidades de estas comunidades a nivel local, brindándoles la capacidad de obtener recursos críticos en español. Nos sentimos honrados de recibir este reconocimiento por parte de USDA, Extensión Cooperativa y APLU”.
Desde la primavera del 2018, el enfoque de CAFÉ Latino ha sido moldeado por los esfuerzos colaborativos de un comité ejecutivo liderado por Díaz, Karla Shelnutt quien es profesora y agente de Extensión especialista en nutrición para el Departamento de Ciencias de la Familia, la Juventud y la Comunidad de UF/IFAS, Jonael Bosques-Méndez agente de agricultura y director de la oficina de Extensión de UF/IFAS del Condado de Hardee y Laura Valencia, agente de Extensión de UF/IFAS del programa de desarrollo juvenil de 4-H del Condado de Osceola.
Proyecto presente en los 67 condados floridanos
Con 73 miembros docentes, CAFÉ Latino ofrece servicios en los 67 condados de Florida, el equipo de profesores voluntarios bilingües posee una amplia experiencia en temas como agricultura, recursos naturales, desarrollo juvenil 4-H, jardinería y más. Han aumentado el acceso a una variedad de materiales educativos basados en la ciencia a través de diversos enfoques, tecnologías y modalidades para las comunidades de habla hispana y las diferentes profesiones de los agentes de Extensión. Este esfuerzo se ha alcanzado mediante el desarrollo de recursos educativos y traducciones de documentos de Extensión revisados por especialistas, capacitación que incluye desarrollo de programas, evaluación, enseñanza culturalmente receptiva y relevancia cultural, brindando apoyo colaborativo y orientación general para servir a las comunidades de habla hispana en Florida.
“Hemos desarrollado cientos de recursos y ayudado a miles de personas a adquirir conocimientos, modificar comportamientos y adoptar enfoques basados en la ciencia para mejorar sus modos de vida, salud, empresas agrícolas y el medio ambiente”, apuntó Bosques-Méndez. “Aún queda mucho trabajo por hacer y siempre buscamos conectarnos con otros entes interesados para ampliar los esfuerzos y buscar apoyo porque lo que hacemos es adicional a nuestras funciones”.
Los profesores desarrollan contenido basados en la evaluación de las necesidades para cada comunidad y el condado. Por ejemplo, un grupo de agentes de Florida Sea Grant (FSG) lanzaron simultáneamente una iniciativa con CAFÉ Latino enfocada en sistemas marinos y costeros llamada Florida Sea Grant En Español. El grupo desarrolló, adaptó e impartió una capacitación sobre poda de manglares en el suroeste de Florida.
“CAFÉ Latino es un lugar donde todos los agentes de extensión de UF/IFAS, quienes prestan servicios a las comunidades latinas en todo el estado, pueden colaborar para brindar soluciones en su propio idioma, considerando sus antecedentes culturales”, explicó Víctor Blanco, agente de FSG especializado en recursos naturales marinos en el condado de Taylor.
Los miembros de CAFÉ Latino también desarrollaron una serie de videos en línea, podcasts, hojas informativas, planes de estudio, actividades de aprendizaje, folletos, videos instructivos en YouTube y realizaron capacitaciones en vivo por internet. Hasta la fecha, CAFÉ Latino ha desarrollado y traducido más de 700 productos que han sido aprovechados directamente por estas comunidades.
“Nuestro personal docente continúa brindando programación y recursos educativos para las familias latinas en toda Florida. El equipo de liderazgo se reúne periódicamente y siempre buscamos más apoyo para estos programas”, aclaró Shelnutt. “Anhelo ver un programa bien financiado que involucre a profesores del estado y del condado trabajando juntos para mejorar las vidas de las familias latinas e hispanas en toda Florida y más allá”.
Además, los miembros de CAFÉ Latino han participado en proyectos de servicio comunitario en asociación con organizaciones de base y colaboraciones interdepartamentales para aumentar el acceso a la atención médica a las comunidades de habla hispana en zonas rurales de Florida, beneficiando así a las familias de trabajadores agrícolas. Desde que comenzaron estos esfuerzos conjuntos en el 2022 mediante una asociación con la Facultad de Medicina de UF, se ha aumentado la disponibilidad de exámenes de salud y vacunas, así como la accesibilidad a recursos y educación, con el fin de promover la salud en las familias de los trabajadores agrícolas latinos.
Te puede interesar:UF trabaja para mejorar accesibilidad a la información para hispanos
CAFÉ Latino fue premiado en la reunión anual de APLU del 12 de noviembre, actividad patrocinada desde el 1991 por NIFA-USDA y Extensión Cooperativa.
“Cada año estos reconocimientos reflejan la diferencia fundamental y transformadora como el programa de Extensión Cooperativa impacta a nuestra sociedad”, dijo el director de NIFA, Manjit Misra. “Esta importante asociación y excelentes programas son un testimonio del verdadero valor que los fondos de capacidad de Extensión Cooperativa tienen, con más de un siglo de que la Ley Smith-Lever creara este sistema incomparable de extensión y educación que enriquece a todas las comunidades de todo el país”.
Por: Nota de prensa