En Florida los legisladores republicanos no cesan en su iniciativa de impulsar un cambio en la edad mínima para comprar armas. La propuesta reaviva el debate que se mantiene activo desde febrero de 2018 cuando ocurrió la masacre en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en en Parkland.
La ley actual prohíbe la compra de armas a menores de 21 años y fue aprobada luego del tiroteo en Parkland en el que 17 personas murieron y otras 17 resultaron heridas; esta ley fue una de las respuestas del gobierno estatal ante la tragedia.
Pasados siete años de la tragedia y con un liderazgo renovado en la Legislatura, los defensores de los derechos a poseer armas creen que existe una oportunidad para revertir la medida.
La iniciativa ha generado opiniones divididas y en la discusión han participado legisladores, activistas y familias afectadas por la violencia armada. Hay quienes argumentan que la norma actual protege a la población y previene tragedias similares, otros sostienen que restringe injustamente los derechos de los adultos jóvenes.
Uno de los que respalda la iniciativa de reducir la edad mínima para comprar armas a 18 años es el gobernador Ron DeSantis, secundado por el presidente de la Cámara de Representantes, Danny Pérez.
Actualmente el Senado examina la medida y los republicanos intentan aglutinar el apoyo necesario para su aprobación. No obstante, miembros clave de la Legislatura se muestran reservados, una situación que disminuye las posibilidades de que reforma se convierta en ley.
La restricción para la compra de armas por menores de 21 años se aprobó en medio de la presión social manifestada luego del tiroteo en Parkland. Los sobrevivientes y familiares de las víctimas exigieron cambios en la legislación para evitar que personas jóvenes pudieran adquirir rifles como el utilizado en la masacre, uno semiautomático tipo AR-15.
La respuesta legislativa incluyó un paquete de seguridad escolar que aumentó la edad mínima para comprar armas y endureció otros controles.
El gobernador de la época, Rick Scott, firmó la ley rodeado de familiares de las víctimas de Parkland, mientras la Asociación Nacional del Rifle (NRA) presentó una demanda en su contra, con el argumento de que la restricción viola los derechos constitucionales de los adultos jóvenes. Esta disputa aún se dirime en un tribunal federal.
De qué trata la nueva propuesta
El propósito de la nueva propuesta es permitir que mayores de 18 años compren armas, como rifles y escopetas, en tiendas con licencia y a través de ventas privadas. Sin embargo, la ley federal aún impide que menores de 21 años adquieran armas cortas en comercios regulados, lo que mantiene ciertas restricciones vigentes.
Los promotores de la propuesta, como la representante Michelle Salzman, defienden que todos los adultos en Florida deberían tener pleno acceso a sus derechos bajo la Segunda Enmienda y DeSantis apoyó esta postura con el argumento de que si los jóvenes pueden servir en el ejército, también deberían poder comprar armas en su estado.
Te Puede interesar:Polémica por propuesta de porte abierto de armas en Florida
Los opositores, incluyendo legisladores demócratas y activistas de control de armas, advierten que la reforma deshace el trabajo realizado tras Parkland y expone a la población a mayores riesgos.