Este domingo Bad Bunny lanzó «DeBÍ TiRAR MáS FOToS», una oda a Puerto Rico y a la diáspora boricua. En este sexto disco de estudio, los fans encontrarán reguetón, trap y dembow, además de otros sonidos puramente boricuas y caribeños, como la salsa, los boleros o la plena.
Benito ha cosechado tres álbumes en la lista Billboard, fue uno de los artistas principales en Coachella, además tiene el título de artista más escuchado en emisión en continuo o streaming del planeta. Adicionalmente ha coqueteado con la actuación. Bad Bunny ha demostrado ser un explorador de las corrientes artísticas.
El álbum contiene 17 temas repleto de instrumentos en vivo, se grabó completamente en Puerto Rico y cuenta con una serie de colaboradores que representan una variedad de estilos de su tierra natal: el urbano de la cantante RaiNao (“Perfumito Nuevo”); reguetón y trap latino de Omar Courtz y DeiV (“Veldá”); y ritmos tradicionales como la plena y la bomba de Pleneros de la Cresta (“Café Con Ron”) y el joven grupo Chuwi (“Weltita”), reseñó The New York Times.
Puedes leer: Cincuenta años desde el acuerdo de disolución de los Beatles que puso fin a “muchas tensiones”
«El título del álbum es Debí tirar más fotos. Recuerdo que antes las fotos eran algo muy especial. Hoy puedes tomar fotos de todo. Puede que a veces no quiera una foto con alguien por muchas razones: a lo mejor no estoy de mi mejor humor. A veces siento que tal vez esa persona no es un verdadero admirador. Y también porque quizá me he acostumbrado y no es un momento especial para mí. Pero para ellos, tal vez lo sea y la persona quiera guardar ese momento. Así que ese es el significado del título: deberías apreciar más los momentos y a las personas. No es una disculpa, es más bien un recordatorio para mí mismo», le dijo al diario sobre el trabajo.
El álbum inicia con una versión de la icónica salsa «Un verano en Nueva York», del grupo el Gran Combo de Puerto Rico, publicada en los años setenta.
Las letras hablan de lo que se puede esperar en un disco de reguetón, pero también tocan la emigración, la gentrificación o el desplazamiento forzado.
Unos días antes del lanzamiento, el artista publicó en YouTube un cortometraje del álbum, escrita y dirigida por el propio cantante junto al guionista, director y productor puertorriqueño Ari Maniel Cruz Suárez.