La bachata dominicana fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, reunido en Bogotá, decidió inscribir a ese ritmo en su lista porque considera que “la música y el baile de la bachata son expresiones culturales nativas siempre presentes en las celebraciones de las comunidades o en reuniones sociales”, reseña EFE.
La Unesco felicitó al país a través de un comunicado, en el que además precisa que para los dominicanos la bachata es una expresión cultural nativa que está presente en las celebraciones de las comunidades y reuniones sociales.
“Por regla general, las letras de la bachata expresan sentimientos profundos y viscerales de amor, pasión y nostalgia”, señala el comunicado.
El vocablo “bachata” se supone que es de origen africano y en un principio no se usaba para designar un género musical específico, sino más bien una reunión o fiesta animada.
Lee también:Aventura anunció gira por Estados Unidos
Para ser interpretada, la música de la bachata necesita tradicionalmente un pequeño grupo de músicos con una o dos guitarras, un contrabajo y un conjunto de instrumentos de percusión: bongos, maracas y güiro.
El ritmo musical de la bachata tiene un compás de cuatro tiempos y uno de los músicos es el que suele actuar como cantante principal.