A medida que aumente el nivel del mar en Florida, aproximadamente un millón de propiedades podrían quedar “crónicamente inundadas” con el resultante cuantioso impacto económico en la estructura tributaria del estado, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores de dos universidades estadounidenses.
El informe publicado recientemente y elaborado por investigadores de la Universidad Cornell y la Universidad Estatal de Florida (FSU), proyecta que un millón de propiedades en Florida, primordialmente en la zona de la costa, quedarían eventualmente inundadas con unas pérdidas combinadas para el estado de 619.000 millones de dólares en este siglo, a medida que el aumento del nivel de mar ahogue las propiedades.
A nivel estatal el estudio revela que mayoritariamente “los planificadores y administradores de los gobiernos locales de Florida no se dan cuenta de cuán drásticamente les afectará financieramente el cambio climático”, reseña el servicio de radiodifusión pública de Estados Unidos NPR.
Los autores del trabajo investigativo indican que el objetivo de su trabajo es que sea una especie de “llamada de atención” para los gobiernos estatales y locales ante el inminente problema.
“No estamos pronosticando un futuro. Lo que estamos haciendo es permitir que la gente se adelante a ese futuro para que los gobiernos locales puedan empezar a decir: ‘Tenemos que prepararnos'”, comentó William Butler, profesor asociado de planificación urbana y regional de la FSU.
El estudio igualmente enfoca cómo estas potenciales inundaciones de las propiedades afectarían directamente a la estructura tributaria actual de Florida, puesto que los gobiernos locales dependen en gran medida de los ingresos provenientes de los impuestos a la propiedad, que lógicamente aumentan a medida que se urbaniza más terreno.
Zona costera corre más riesgo
En la actualidad los ingresos locales, como los impuestos a la propiedad son la mayor parte de la financiación de la que dependen los municipios de Florida para sus esfuerzos de adaptación al cambio climático, especialmente los municipios costeros, de acuerdo al citado informe. En Florida las zonas costeras son las que corren mayor riesgo y para el año 2100 muchas de ellas podrían quedar bajo el agua.
Se prevé que los niveles del mar a lo largo de las costas de Estados Unidos aumenten entre 25 y 30 centímetros en promedio durante los próximos 30 años, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de este país.
No obstante, a pesar de los riesgos graves que están asociados con vivir cerca de las zonas expuestas al aumento del nivel del mar, la costa de Florida sigue atrayendo a los compradores de viviendas.
Te puede interesar:¿Miami podría desaparecer debido a las inundaciones y los huracanes?
Actualmente Florida mantiene los valores de las propiedades en esas áreas costeras relativamente altos y fomenta aún más el desarrollo inmobiliario en esas zonas, agrega la NPR.
Las zonas costeras de Florida en estos momentos generan 2.360 millones de dólares al año en impuestos a la propiedad para los gobiernos locales, indica el informe.
Sin embargo, el aumento del nivel del mar podría empeorar de forma progresiva poniendo en peligro no sólo el futuro de esas comunidades costeras sino también la financiación que proporcionan a los gobiernos locales de Florida.