Pese a que el tema de la pandemia por COVID-19 y el uso de mascarilla pareciera no formar parte de las noticias diarias en Florida, como sucedió en 2020 y 2021, el coronavirus no deja de ser un enemigo silencioso que aun circula entre las personas de forma casi imperceptible. Por esta razón, los hospitales continúan recibiendo pacientes con síntomas de este virus, a pesar de que las estadísticas hayan bajado drásticamente y no se publiquen a diario en los medios de comunicación.
Desde hace unas cuatro semanas las hospitalizaciones por COVID-19 se han incrementado con respecto a las cifras que se habían reportado en meses anteriores, y aunque las reclusiones en hospitales por esta enfermedad aun no llegan a las 44 mil admisiones que se registraron en enero del año en curso, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos se mantienen vigilantes ante el surgimiento de este repunte.
En todo el país se registraron aproximadamente cuatro 4 pacientes hospitalizados con cuadros críticos por cada 100 mil habitantes durante la semana del 13 de agosto, mientras que durante la semana anterior se reportaron en total 9.506 casos en todo el territorio estadounidense.
Entre las diversas variantes que se han reportado destaca la BA 2.86 llamada Pirola, que posee una gran capacidad de mutación, mientras que la variante EG.5 a la que denominan Eris, es la que más casos posee con 20%.
Estos parecen cifras bajas si se las compara con años previos, sin embargo existe una elevada posibilidad de contagio por lo que los especialistas temen que los casos aumenten rápidamente si no se toman medidas preventivas.
De nuevo a usar mascarilla
De cara a la aparición de nuevas variantes y hospitalizaciones, los CDC recomiendan retomar el uso de mascarilla en los hospitales estatales que tengan más de 20 pacientes por cada 100 mil habitantes.
De igual manera se sugiere que las personas con sistemas inmunes comprometidos, como cáncer, lupus o VIH, deben comenzar a utilizar tapaboca de manera permanente y la misma recomendación aplica para adultos mayores.
Los CDC indican que si en un estado se manejan entre 10 y 20 casos de COVID por cada 100 mil habitantes, también es prudente colocarse mascarilla.
Te puede interesar:En Florida prolifera nueva variante de COVID-19 que causa conjuntivitis
En Florida 10 condados se registraron 15 casos por cada 100 mil habitantes en la semana del 19 al 28 de agosto, lo que se traduce como riesgo medio. Se trata de los condados Alachua, Bradford, Columbia, Dixie, Gilchrist, Hamilton, Lafayette, Levy, Suwannee y Union.
En Palm Beach se reportaron 13 casos y en Miami-Dade y Broward 8,6 casos por cada 100 mil habitantes y aunque por ahora no sea necesaria la medida, es probable que el escenario cambie próximamente.
Tomando en cuenta las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, sería sensato que en los 10 condados citados las personas comenzaran a utilizar mascarilla, en especial si se tiene que ingresar a un hospital, a consultas médicas, en el transporte público y lugares con aglomeración de personas.