Una bacteria come carne llamada Vibrio vulnificus encendió las alarmas de las autoridades sanitarias estadounidenses. Habita en los océanos y está presente en las aguas del Golfo de México y el Caribe mexicano.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que esta bacteria puede ser mortal y, las personas expuestas a la infección pueden requerir amputación de extremidades. Según las autoridades estadounidenses, al menos cinco personas han muerto este año por la bacteria y han advertido de que es tan letal que 1 de cada 5 pacientes con este tipo de infección muere, es decir, que la tasa de mortalidad es del 33%.
Por otra parte, al día de hoy al menos 23 personas han fallecido por complicaciones en el tratamiento de la infección. Se reproduce rápido durante el verano, porque le gustan las aguas cálidas.
«Los Vibrio son bacterias que causan aproximadamente 80.000 enfermedades cada año en los Estados Unidos. Alrededor de una docena de especies de Vibrio son patógenas para los humanos. (…) Vibrio vive naturalmente en aguas costeras, incluyendo agua salada y agua salobre, que es una mezcla de agua salada y agua dulce. La mayoría de las personas se infectan con Vibrio al comer mariscos crudos o poco cocidos, particularmente ostras. (…) La bacteria V. vulnificus prospera en aguas más cálidas, especialmente durante los meses de verano (mayo a octubre) y en ambientes marinos con bajo contenido de sal», señalaron los CDC.
El tema ha llamado la atención desde que una modelo estadounidense, Jennifer Barlow hizo público su caso luego de unas vacaciones en Las Bahamas. Después de su regreso a Atlanta, notó una hinchazón en sus piernas, fue a urgencias y descubrieron la bacteria.
El tema con esta bacteria es lo rápido que se propaga la infección, puede entrar a la piel por una herida y si no se trata a tiempo, puede matar al paciente. A Barlow tuvieron que amputarle la pierna infectada.
Puedes leer: Médicos encuentran gusano vivo en el cerebro de una mujer
Los síntomas, de acuerdo a los CDC involucran diarrea, náuseas, vómitos y fiebre, presión sanguínea peligrosamente baja; y lesiones en la piel, como ampollas. Luego viene el enrojecimiento de la zona afectada, dolores, hinchazón, sensación de calor y descoloración.
¿Cómo evitar una infección?
- Asegurarse de que al consumir alimentos que vengan del mar, estén bien cocidos
- Usar calzado y prendas resistentes que eviten heridas con oleajes muy fuertes dentro del mar
- No entrar al mar si se sabe de alguna herida en la piel
- Lavarse adecuadamente las manos al manipular mariscos que vengan de zonas posiblemente contaminadas, como lo son el Océano Atlántico y el Golfo de México