El próximo 12 de enero, Bryan Calvo, abogado de 27 años y uno de los alcaldes más jóvenes en la historia de Hialeah, asumirá el mando de la segunda ciudad más poblada del sur de Florida. Su llegada marca un quiebre político: ganó sin el respaldo del establishment local, pero con una plataforma cargada de promesas para transformar una municipalidad que arrastra problemas estructurales en agua, impuestos, seguridad pública, burocracia, vivienda y servicios básicos.
El agua, la crisis más urgente
El tema del agua será la prioridad inmediata. Durante la campaña, Calvo denunció que solo siete empleados leen los 68.000 contadores de la ciudad, lo que —según afirmó— hace imposible cumplir los ciclos de lectura y ha derivado en facturación por estimación. Asegura que este método castiga a los residentes y ha sido considerado ilegal en otros municipios del condado. Su primera medida será eliminar la facturación estimada: “Cada familia debe pagar únicamente por lo que consume”.
La infraestructura tampoco está en buen estado. De los 3.300 hidrantes de Hialeah, al menos 370 no funcionan por falta de mantenimiento, según un informe citado por el propio Departamento de Obras Públicas. A ello se suma una disputa financiera: Miami-Dade reclama 17,8 millones de dólares en deudas impagas. Calvo afirma que negociará la demanda “lo antes posible” y revisará el futuro de la costosa planta de ósmosis inversa.
Alivio fiscal para mayores de 65 años
Otro eje de su programa es eliminar el impuesto municipal de propiedad para residentes mayores de 65 años, grupo que, señala, vive con ingresos fijos y ya ha aportado décadas a la ciudad. Las opciones en discusión incluyen eliminar el amillaramiento municipal para ese segmento o crear un programa de reembolso. Calvo también respalda un posible referendo estatal que ampliaría exenciones a nivel de Florida.
Fin de las pensiones políticas y auditoría total
Calvo calificó de ilegal la ordenanza aprobada en 2025 que restableció pensiones para políticos locales, argumentando que un referendo de 2013 prohibió dicho beneficio. Promete revertirla mediante orden ejecutiva en su primer día. También anunció una auditoría profunda del presupuesto municipal, que asegura ha crecido un 30% sin mejoras visibles en los servicios.
Reforma administrativa y del código urbanístico
Según el alcalde electo, la burocracia municipal se ha llenado de posiciones creadas por criterios políticos. Ha solicitado a cada jefe de departamento un informe sobre carencias, prioridades y personal indispensable para decidir quién permanece. Paralelamente, considera urgente modernizar el código de zonificación, vigente desde los años 60, para reducir excepciones que —afirma— abren espacio a la corrupción.
Seguridad pública y crisis del 911
Calvo sostiene que Hialeah debería tener unos 300 agentes, pero hoy solo cuenta con 230. Critica los salarios bajos y la falta de planificación, factores que generan rotación constante. Su propuesta es reasignar recursos, eliminar puestos redundantes y mejorar la remuneración de los oficiales.
El 911 es otro foco crítico. Un informe de 2022 reveló problemas de rotación, agotamiento y fallas de supervisión. Casos como el de una residente que esperó 20 minutos por asistencia tras llamar tres veces ejemplifican el deterioro del sistema. Calvo promete revisar personal, presupuesto y protocolos desde el inicio.
Te puede interesar:Steven Meiner es reelecto alcalde de Miami Beach
Vivienda, limpieza y nuevas comisiones
El alcalde electo afirma que existe “fraude sistemático” en el acceso al Plan 8 y promete investigar el programa y la situación de las asociaciones de condominios, aunque críticos recuerdan que el Plan 8 es federal y no depende directamente de la ciudad. También propone fortalecer el mantenimiento urbano y crear una comisión anticomunista para combatir presunto lavado de dinero.

































Noticias Newswire








