Daniella Levine-Cava, alcaldesa de Miami-Dade, anunció que ha sido aprobada una inversión de aproximadamente 400 millones de dólares para la construcción de un nuevo centro de carga aérea en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), que será “el primero de su tipo en el hemisferio”.
La junta de comisionados de este condado ratificó la inversión para la construcción de la citada instalación de cuatro pisos, la cual está previsto que concluya en 2029, y que aumentará la capacidad total del MIA a un mínimo de 4,5 millones de toneladas de carga.
“Con la construcción de esta instalación de carga aérea de última generación y sin precedentes, el cielo es el límite para que el MIA pueda liderar la industria de carga aérea a nivel mundial después de años consecutivos de crecimiento sin precedentes desde 2020”, dijo Levine-Cava en un video difundido en sus redes sociales.
✈️📦 @iflymia, our largest economic engine, generates thousands of jobs and income for #OurCounty’s businesses. With this new state-of-the-art cargo facility, MIA is set to lead the global air cargo industry after record-breaking growth since 2020 and creating even more jobs! https://t.co/MxvpuNTVgZ
— Daniella Levine Cava (@MayorDaniella) July 17, 2024
“Esta es una gran noticia para nuestra comunidad y nuestra economía. El MIA es nuestro mayor motor económico, genera miles de empleos para nuestros residentes e ingresos significativos para muchas de nuestras industrias líderes, desde el turismo hasta las pequeñas empresas”, agregó la regidora.
De acuerdo con el MIA, esta instalación de cuatro pisos será “la primera de su tipo en el hemisferio occidental” y una vez terminada ampliará la capacidad total de carga del aeropuerto floridano en al menos un 50%.
La futura Comunidad de Carga Verticalmente Integrada (VICC), como se denomina el centro, tendrá una extensión de unos 74.420 metros cuadrados en 11 acres de terreno aeroportuario.
Las autoridades esperan que la obra genere un gran impacto en la economía local con la creación de 8.500 nuevos empleos temporales que ganarán un total de 500 millones de dólares en salarios durante cinco años de diseño y construcción.
Además supondrá la creación de 2.500 nuevos empleos permanentes que generarán 512 millones de dólares en alquileres e ingresos comerciales para el Departamento de Aviación del Condado durante los 40 años del acuerdo, indicó el MIA en un comunicado.
Creación de empleos e ingresos
Este 2024 el Aeropuerto Internacional de Miami va camino a recibir un volumen de unos 2,9 millones de toneladas de carga. Además de su impacto en la creación de empleos e ingresos de empresas locales, el VICC será una instalación “sostenible y respetuosa con el medio ambiente con una Certificación LEED Silver”, dijo el director del MIA, Ralph Cutié.
El acuerdo de arrendamiento con un desarrollador privado requerirá que al menos el 60% de las empresas de diseño y construcción tengan su sede en Miami-Dade, y que dicha empresas contraten pequeñas empresas registradas durante todas las fases del proyecto.
El MIA es el mayor aeropuerto estadounidense para carga internacional y el que más vuelos tiene a América Latina y el Caribe; también es el segundo más transitado en cuanto a pasajeros internacionales.
Te puede interesar:Aeropuerto de Miami estrena equipos para inspeccionar equipajes y pasajeros
Además es el principal motor económico para el condado de Miami-Dade y el estado de Florida, generando ingresos comerciales de 31.900 millones de dólares.
En 2022 logró el mejor registro de su historia al contabilizar más de 50,6 millones de pasajeros, casi un 10% más que en 2019 (45,9 millones), y se convirtió así en el más transitado de Florida, por delante del de Orlando, en el centro del estado que tuvo 50,1 millones.