Para asistir a nuestros adultos mayores durante la temporada de huracanes, los especialistas del servicio de Extensión de University of Florida Institute of Food and Agricultural Sciences (UF/IFAS), comparten sus consejos para cuidar a sus seres queridos antes de que las peligrosas tormentas arriben a Florida.
Igual que cada año, la sugerencia es iniciar con una adecuada planificación, considerando las necesidades y requerimientos de los adultos mayores que forman parte de la familia.
Ante la posibilidad cierta de que la tormenta se dirija al área de su residencia, es posible que las preocupaciones aumenten debido a que usted podría ser el encargado de cuidar a parientes o amigos que son adultos mayores.
“Es posible que aunque usted aborde la situación con las mejores intenciones, a muchas personas mayores no les gusta que les digan qué hacer”, explica Pamela Bradford, agente de Extensión de UF/IFAS del condado de Hillsborough, quien sugiere discutir posibles emergencias tan pronto como sea posible y especialmente discutirlas como grupo.
Dicha conversación puede incluir quién se refugiará con quién, preferencias de alimentos y bebidas, medicamentos, entre otros.
“Considero que lo más importante es tener una conversación con los adultos mayores antes de que ocurra un desastre, para así obtener las respuestas más sinceras a muchas de las preguntas”, acotoó Bradford.
“Una vez que ellos compartan cuáles son sus preferencias, deberá discutir si sus requerimientos son realistas o si se pueden hacer modificaciones necesarias. Además, incluya una conversación sobre lo que les produce temor y luego considere las medidas para mitigar esos temores”, agregó.
Te puede interesar:NOAA predice una temporada de huracanes “casi normal”
Pero este plan deberá ser más elaborado, considera Jennifer Hagen, agente de ciencias de la familia y el consumidor del servicio de Extensión de UF/IFAS del condado de Lee, quien explica lo fundamental que es discutir un plan de emergencia.
“Lo más importante es que las familias elaboren un plan para casos de desastre, pero que también involucren a los adultos mayores, ya sean parientes o amigos, en la creación de este plan y lo revisen cada seis meses. Crear y revisar el plan no solo empoderará a los adultos mayores en el proceso, sino que les dará información para consultar en caso de una emergencia”, señaló Hagen.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) explican detalladamente el plan de emergencia necesario para prepararse para un huracán u otra tormenta tropical, que según Hagen, también deberá describir:
- Números de emergencia, incluido un familiar o amigo designado fuera del estado como contacto principal para todos los miembros de la familia antes y después de la tormenta.
- Quién asistirá a quién.
- Una lista de lo que deberá incluir en su kit de suministros para la familia, una lista de comestibles de alimentos no perecederos, instrucciones para el cuidado de las mascotas, una lista de registros vitales y documentos importantes, incluida la forma en que se almacenarán y transportarán.
- Una lista de medicamentos y equipos médicos. Recuerde reabastecer sus medicamentos que requieren receta médica antes de que llegue la tormenta.
- Elabore las instrucciones para un plan de evacuación, incluidos los refugios disponibles. Consulte con las autoridades locales de huracanes para obtener una lista de refugios.
Por su parte, Andrea Nikolai, agente de ciencias de la familia y el consumidor del servicio de Extensión de UF/IFAS del condado de Polk, comenta que las personas también pueden ayudar a sus adultos mayores dirigiéndolos al refugio para personas con necesidades especiales más cercano.
“Un refugio para personas con necesidades especiales es un refugio de emergencia que brindará atención médica o de enfermería especial que no requiere un entorno hospitalario de cuidados intensivos. Es una buena opción si sus seres queridos requieren equipo eléctrico, como oxígeno. Las personas que requieren refugio para familiares con necesidades especiales deberán registrarse previamente con el personal de manejo de emergencias de su condado”, comentó Nikolai.
Para obtener más información, consulte la página de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) sobre preparación ante huracanes para atender a adultos mayores.
Qué es el Servicio de Extensión de UF/IFAS
La misión de University of Florida Institute of Food and Agricultural Sciences (UF/IFAS) es desarrollar conocimientos relevantes para los recursos agrícolas, humanos y naturales, así como hacer que ese conocimiento esté disponible para mantener y mejorar la calidad de vida humana.
UF College of Agricultural and Life Sciences cuenta con más de una docena de centros de investigación, 67 condados con oficinas de extensión, así como estudiantes y profesores galardonados.
UF/IFAS ofrece soluciones basadas en la ciencia a las industrias agrícolas y de recursos naturales del estado, así como a todos los residentes de Florida.