Apenas son cuatro episodios de la miniserie británica “Adolescence” que se estrenó en Netflix. Muchos la consideran como una de las mejores de este año, de hecho se ubicó en lo más alto del ranking del servicio de streaming con 24,3 millones de visualizaciones en sus primeros cuatro días.
“Adolescence” está protagonizada por el debutante Owen Cooper quien interpreta Jamie Miller, un joven de 13 años que es arrestado bajo sospecha de homicidio después de que uno de sus compañeras de clase es encontrada muerta apuñalada. Sus padres son interpretados por Stephen Graham, quien también es productor ejecutivo, y Christine Tremarco.
El cocreador de la miniserie, Jack Thorne, dijo al programa Newsnight de la BBC que le gustaría que la serie se proyectara en las escuelas y en el Parlamento, le preocupa que el problema “va a empeorar” si no se actúa, esto al respecto sobre la cultura misógina, especialmente en línea, algo a lo que están expuestos los jóvenes en todo el mundo.
Puedes leer: Docuserie Debanhi Escobar
Graham, por su parte, dijo que lo que le inspiró para hacerla fue ver dos informes separados de niños que apuñalaban a niñas hasta la muerte. “Me pregunté qué estaría pasando en una sociedad donde este tipo de cosas se están volviendo algo habitual”, dijo a la BBC.
Uno de los aspectos que ha hipnotizado a la audiencia es el formato en el que está grabado: cada uno de sus cuatro capítulos es un plano secuencia, es decir, la cámara empieza a grabar y no para hasta que termina la hora del episodio, esto puede ser angustiante para el espectador, pero es precisamente su función.
“Adolescence” ha traído a la mesa varias conversaciones: misoginia, redes sociales, el poder de los influencers sobre la juventud y la violencia.