Después de más de tres años de negociaciones, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron un acuerdo histórico para prevenir y enfrentar pandemias.
“Las naciones del mundo han hecho historia”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a los delegados reunidos en Ginebra.
La agencia de salud de la ONU explicó que sus miembros dieron “un gran paso adelante en sus esfuerzos por conseguir un mundo más seguro frente a las pandemias”.
El proyecto acordado ya bien entrada la madrugada “se debatirá en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo”, indicó la OMS.
Con este acuerdo, destacó Tedros, también se demuestra que “el multilateralismo está bien vivo, y que en nuestro mundo dividido, las naciones todavía pueden trabajar juntas para encontrar un terreno común y una respuesta compartida a las amenazas comunes”.
La recta final de las negociaciones se desarrolló en un contexto de crisis del orden internacional y del sistema de salud mundial, provocado por los recortes a la ayuda humanitaria decretada por el presidente estadounidense Donald Trump.
El magnate republicano, que ordenó el retiro de Estados Unidos de la OMS, también amenazó con imponer aranceles a los productos farmacéuticos.
Puedes leer: Aprobado medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
“Lección del covid”
Cinco años después de la irrupción del covid-19, con millones de muertes y un colapso económico mundial, el pacto debe servir para preparar mejor al mundo, lejos de estar equipado para afrontar una nueva pandemia, según la OMS y los expertos.
La importancia de las negociaciones se acentuó en los últimos meses ante el surgimiento de nuevas amenazas sanitarias como la gripe aviar, el sarampión y el ébola.
“La conclusión de las negociaciones […] representa una etapa importante en nuestro compromiso colectivo de reforzar la seguridad sanitaria mundial”, declaró ante los delegados el representante de Tanzania, en nombre de 77 países del grupo regional africano, y añadió que el proceso “abrió una vía importante para la futura colaboración en nuestros esfuerzos para estar mejor preparados ante posibles pandemias”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también saludó el compromiso en un mensaje en X. “Hemos aprendido la lección del covid. Para vencer una pandemia, se necesitan tests, tratamientos y vacunas. Pero también hace falta solidaridad y cooperación mundial”, escribió.
“Adoptado”
Las negociaciones, realizadas de forma híbrida, avanzaron más lentamente de lo previsto. El principal escollo era la transferencia de tecnología para la fabricación de productos de salud ligados a las pandemias, sobre todo en beneficio de los países en desarrollo.
Ese tema fue motivo de numerosos reclamos de los países más pobres durante la pandemia del covid-19, cuando vieron cómo los ricos acaparaban vacunas y test diagnósticos del coronavirus.
Varios países donde la industria farmacéutica representa parte importante de su economía se oponen a la transferencia obligatoria e insisten en su carácter voluntario.
Finalmente se alcanzó un consenso sobre el principio de la transferencia tecnológica “de mutuo acuerdo”.
Otra de los aspectos principales del texto es la creación de un “sistema de acceso y participación en los beneficios de los patógenos” para que las empresas farmacéuticas puedan disponer de estos datos y empezar a trabajar rápidamente en productos para luchar contra pandemias.
El proyecto acordado de 32 páginas busca también ampliar el acceso a estos productos estableciendo una red mundial de cadena de suministro y logística.
Por: AFP