Ron DeSantis, gobernador de Florida, firmó este 13 de abril una ley para acortar de 15 a 6 semanas el plazo para que una mujer pueda practicarse un aborto de forma legal en este estado. Paralelamente la Casa Blanca calificó dicha legislación como “extrema y peligrosa”.
“Estamos orgullosos de apoyar la vida y la familia en el estado de Florida”, refirió DeSantis, en un comunicado emitido por su oficina la noche de este jueves.
El mandatario floridano firmó de inmediato el texto aprobado unas horas antes por la Cámara Baja del Congreso estatal con 70 votos a favor y 40 en contra, una semana después de avanzar en el Senado.
Se trata de la segunda vez en un año en Florida que ambas cámaras legislativas de mayoría republicana, votan un proyecto para recortar el plazo legal del aborto. En abril del año pasado DeSantis firmó una ley que lo redujo de 24 a 15 semanas, sin excepciones por violación ni incesto.
Signed the Heartbeat Protection Act, which expands pro-life protections and devotes resources to help young mothers and families. pic.twitter.com/quZpSj1ZPk
— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) April 14, 2023
Por su parte, la Casa Blanca afirmó que la disminución del plazo a 6 semanas “va en contra de las libertades fundamentales y no está en consonancia con las opiniones de la gran mayoría” de los estadounidenses, de acuerdo con un comunicado de la secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre.
“Esta prohibición impediría a cuatro millones de mujeres de Florida en edad reproductiva acceder a los servicios de aborto después de las seis semanas, antes incluso de que muchas mujeres sepan que están embarazadas”, añadió.
Florida has marched ahead with an abortion ban that would strip away women’s rights in Florida and imperil access to abortion across the entire South.
— Karine Jean-Pierre (@PressSec) April 13, 2023
La nueva ley establece que en dicho plazo las mujeres no podrán abortar en Florida salvo que el feto no sea viable, que el embarazo ponga en peligro a la madre, o que sea fruto de una violación o un incesto y no supere las 15 semanas, añadió Jean-Pierre.
El texto no entrará en vigencia mientras el Supremo de Florida no se pronuncie sobre un recurso presentado por varias asociaciones contra el límite de 15 semanas, bajo el argumento de que esa ley vulnera una cláusula de privacidad estatal.
Los favorecedores del nuevo plazo aseguran que es necesario para proteger la vida de seres inocentes, mientras que la oposición demócrata y activistas a favor del aborto aseguran que el estado no debería inmiscuirse en una decisión personal y alertan sobre las consecuencias negativas para muchas mujeres.
“Este proyecto de ley prohíbe el aborto legalmente, pero no lo prohibirá en la realidad. Los abortos se harán en privado, sin supervisión médica y con un riesgo cada vez mayor para la salud de las mujeres, su bienestar físico y mental”, expuso la congresista demócrata Lindsay Cross durante el debate en la Cámara Baja.
Statement from Press Secretary Karine Jean-Pierre on the Passage of Florida’s Abortion Banhttps://t.co/uESbaZJ3tW
— Karine Jean-Pierre (@PressSec) April 13, 2023
Según una encuesta de la ONG Public Religion Research Institute, un 64% de los habitantes de Florida cree que el aborto debería estar permitido en todos o en la mayoría de los casos.
Pese al límite de 15 semanas, Florida sigue siendo uno de los estados más permisivos para abortar en el sureste de Estados Unidos, lo que hace que muchas mujeres embarazadas viajen a esta región desde otros estados para interrumpir su embarazo en los últimos meses.
La ley firmada este 13 de abril podría poner punto final a dicha situación y significaría una victoria para los activistas antiaborto tras la restricción en Estados Unidos del acceso a la mifepristona, un fármaco utilizado para la interrupción del embarazo, a raíz de una decisión judicial.