Competir contra sus propios récords. Esa será la tarea de la atleta venezolana Yulimar Rojas para el próximo año. En adelante su meta será ser la primera mujer que alcanza 16 metros en el salto triple, ganar su cuarto campeonato mundial de atletismo o lograr una nueva Liga de Diamante, y todo eso sin rivales que parezcan capaces de eclipsarla.
Poseedora del récord mundial de 15,74 metros y de cuatro de las mejores cinco marcas de 2022, el dominio de Yulimar Rojas es avasallante y con ese ímpetu volverá a competir en 2023.
En julio pasado, tras colgarse la medalla de oro del salto triple en el Mundial de Atletismo, en Eugene, EE.UU., que la convirtió en la primera tricampeona del mundo en esta prueba, la carismática atleta venezolana dijo que “vienen más campeonatos”.
Ganadora del oro en los reprogramados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, realizadas en 2021, a sus 27 años Rojas posee tres preseas doradas en mundiales al aire libre (2017, 2019 y 2022) y otras tres bajo techo (2016, 2018 y 2022).
Te puede interesar:Yulimar Rojas, primera tricampeona mundial de triple salto
Sin embargo, esto no parece ser suficiente para esta morena de 1,92 metros de estatura y camaleónico cabello que cambia de color en cada competencia en la que participa. Ella quiere más.
En su agenda de 2023 ha subrayado un evento: el Mundial de Budapest pautado del 19 al 27 de agosto. También la Liga de Diamante, con 15 válidas, que empieza el 5 de mayo con la reunión de Doha, Qatar.
Quebrar la barrera de los 16 metros
Convencida de vivir una “época dorada del atletismo” junto a figuras como el pertiguista Armand ‘Mondo’ Duplantis o la vallista Sydney McLaughlin, Yulimar Rojas está segura de que “tarde o temprano” quebrará la barrera de los 16 metros del triple salto.
“Nací para saltar 16 metros”, dijo Rojas cuando impuso la actual plusmarca de 15,74 en el mundial de pista cubierta de Belgrado, el 20 de marzo. “Nada es imposible. Ese es mi lema”.
La autoridad con la que derrumba hitos fortalece su confianza: el oro de las olimpiadas de Tokio, en agosto de 2021, había llegado con una marca de 15,67 metros que coronó la rebelión con la que desplazó del trono a la vieja reina de la especialidad, la colombiana Caterine Ibargüen, que la había relegado a la plata en Rio de Janeiro 2016.
Dejaba entonces atrás la plusmarca de 15,50 que había fijado la ucraniana Inessa Kravets en 1995, el mismo año en el que nació Rojas en Caracas.
Te puede interesar:Yulimar Rojas saltó 15,67 metros para ganar el oro olímpico y otro récord mundial
La niña que creció con miedo a que la lluvia derrumbara la humilde vivienda en la que creció en la localidad de Pozuelos, a las afueras de la ciudad costera de Puerto La Cruz, hace tiempo que no tiene temor a trazarse metas cada vez más ambiciosas, convertida en una mujer de oro.
Libre de temores se pone otro reto con vistas a los Juegos Olímpicos de París 2024. Allí tiene planificado competir en dos pruebas, sumando el salto largo con el salto triple.