La Women’s Tennis Association (WTA) anunció una nueva estrategia que, según afirmaron, “marca un camino sólido” hacia la igualdad de premios en metálico y un calendario revisado del WTA Tour que “proporciona un crecimiento sostenible a largo plazo para el tenis femenino”.
De acuerdo con la WTA, estos cambios “respaldarán el crecimiento del deporte y mejorarán la experiencia general para todos los aficionados a nivel mundial de la WTA y el resto de las partes clave dentro del juego”.
El circuito femenino “tendrá a las mejores jugadoras compitiendo consistentemente en los mejores torneos, al mismo tiempo que proporciona una estructura para la movilidad de las jugadoras y oportunidades de crecimiento”, apuntó la asociación.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
La WTA agregó que uno de los pilares de la estrategia “incluye la creación de un camino hacia la igualdad de premios en metálico, un objetivo previsto hace 50 años cuando Billie Jean King fundó la WTA”.
“Este aumento ocurrirá con el tiempo para garantizar que los cambios sean sostenibles para las jugadoras y los torneos a largo plazo, con los torneos combinados WTA 1.000 y 500 repartiendo el mismo premio en metálico para 2027, y los WTA 1.000 y 500 de una sola semana para 2033”.
La cantidad de torneos de nivel WTA 1000 se incrementa a 10 e incluyen varios en transición a dos semanas de duración y con eso sorteos más grandes como Roma (2023), Pekín (2024) y Cincinnati y Toronto/Montreal (2025), además de las citas ya pautadas en Indian Wells, Miami y Madrid. Los eventos WTA 1.000 agregados serán campeonatos de una semana en Doha, Dubai y uno aún por definir.
Además, las nuevas reglas de inscripción de las jugadoras garantizarán la presencia invariable de las mejores del ranking en estos torneos Premium durante todo el año. El incremento en los torneos WTA 1.000 de dos semanas combinados con la ATP masculina “demuestra una alineación más clara en ambos Tours”, agrega la asociación.
La nueva estrategia busca también mejorar los eventos WTA 500 y aumentar su valor, que se conseguirá a través de varios complementos estratégicos y menos superposición en el calendario, sumado a nuevas reglas de inscripción para mejorar la calidad de las listas de jugadoras.
Te puede interesar:Martina Navratilova padece cáncer de garganta y de mama
Los torneos WTA 500 aumentarán a 17 en el nuevo calendario: Abu Dabi, Adelaida, Berlín, Brisbane, Charleston, Eastbourne, Monterrey, San Diego, Seúl, Estrasburgo, Stuttgart, Tokio, United Cup, Washington, Zhengzhou y dos más aún por definir.
En el nivel WTA 250, los torneos tendrán “un enfoque regional más fuerte para crear un modelo comercial más sostenible y viable que ayudará a fomentar la próxima generación de estrellas”.