Ya llegó. Whatsapp trajo lo que ya venía anticipando: el modo oscuro, que no es más que un fondo color gris profundo que permite que las letras de los textos se ven en color blanco. Los chats del usuario emisor se ven en verde oscuro y las del interlocutor en una tonalidad gris.
El modo oscuro por ahora sólo está disponible para la versión beta de la aplicación de Android. Si ya se es miembro de la comunidad “beta tester”, sólo es necesario dirigirse a Google Play, buscar WhatsApp y presionar en el botón “Actualizar” a la última versión 2.20.13.
Una vez hecho esto, se ingresa a la aplicación, y entra en el menú de Ajustes. Luego se selecciona la opción Chats. Después se ingresa a la opción Temas y se presiona “Oscuro”.
En el caso del Google Pixel 3 con Android 10, WhatsApp permite vincular el modo oscuro con el del sistema. Para hacerlo hay que elegir la opción “Predeterminado del sistema”.
Uno de los beneficios del modo oscuro es que permite ahorrar en el consumo de batería, con lo cual se extendería la autonomía. Este es uno de los motivos para pasar a esta opción que hoy se encuentra disponible en distintas aplicaciones y sistemas operativos.
Lee también:Lanzan tecnología para administrar el tiempo frente a las pantallas
De hecho tanto en Android 10 como en iOS 13 se puede activar el modo oscuro desde el menú de configuración.
En el primer caso hay que ir hasta el menú de Configuración del móvil luego elegir Pantalla/ Tema Oscuro. En tanto que en el sistema operativo de Apple, hay que seguir pasos muy parecidos: Configuración/Pantalla y Brillo y allí seleccionar el modo oscuro.
En iOS 13 también se puede programar para que el modo oscuro esté activo en determinado horario, por ejemplo, a la noche. Para esto hay que ir hasta Configuración/ Pantalla y brillo, y seleccionar la opción Automático.
Otro de los motivos por el cual muchos usuarios optan por el modo oscuro es que reduciría la fatiga visual, incluso, se dice que la luz azul puede ser perjudicial cuando se quiere dormir.