Este es el último año del alcalde de Filadelfia, Jim Kenney, en el cargo. Su objetivo es claro: redoblar esfuerzos con la policía para combatir la violencia armada.
Kenney reflexionó sobre los principales desafíos que enfrentó su oficina en los últimos siete años, incluyendo la violencia armada y la pandemia de COVID-19.
“El COVID lo tenemos bajo control, pero la violencia armada no”, destacó al tiempo que enfatizó que mejorar la seguridad pública será la prioridad número uno de su administración para este 2023.
“Tenemos un largo camino por recorrer y nuestro verdadero gran problema es la violencia y la disponibilidad de armas”.
Operation Pinpoint
El alcalde fue enfático al hablar sobre la redistribución de al menos 100 oficiales a los vecindarios que reflejan las tasas más elevadas de delitos con armas de fuego.
I’m committed to moving Philadelphia forward and focusing on public safety, thriving neighborhoods, our future generations, and DEI.
This report outlines my 2023 priorities.
I look forward to continuing the tremendous impact we have made together.https://t.co/9yHvnAoQgk
— Mayor Cherelle L. Parker (@PhillyMayor) January 11, 2023
Este despliegue histórico de oficiales se combina con una realineación recientemente completa de la Operation Pinpoint, que se basa en datos que identifican puntos de acceso de violencia en Filadelfia.
Consideró que la implementación de estas dos medidas impulsan la presencia policial y permite dirigirse eficazmente a delincuentes de alto riesgo, al tiempo que ayudan oportunamente a víctimas potenciales.
Ayudar a los barrios
Kenney detalló que este año también estará enfocado en ayudar a los barrios de la ciudad a prosperar, para que al menos el 80% de las familias de bajos ingresos vivan a menos de una milla de un centro de recreación, biblioteca o parque infantil recientemente renovado.
Hasta el momento, se ha culmina el trabajo de mejoras en 13 instalaciones y se están preparando 21 edificios para la construcción de nuevos espacios.
Lee también:Reabrirá lista de espera para viviendas asequibles en Philly, ¿qué debes saber?
Ante esto, el alcalde aseguró que este programa es crucial para el desarrollo de los niños de Filadelfia. “Es una manera de demostrarles que si importan”.
Universal Pre-K
Kenney espera continuar con la inversión en las generaciones más jóvenes de la ciudad a través de esfuerzos como Universal Pre-K.
A través de este se ayudó a inscribir a 13 mil niños en programas de inicio, y espera aumentar a 15 mil este año, con la intención de ayudar a preparar a los niños para el éxito, así como a mantenerlos alejados de la violencia armada.
“Me hace sentir bien poder ir a vecindarios que no tenían acceso real a Pre-K y que tenemos hijos que, de tres o cuatro años de edad, que ahora están en una trayectoria diferente”.
Kenney también duplicará esfuerzos para abordar la crisis de opiáceos en la ciudad, la falta de vivienda y demás problemas que afecten el bienestar y la tranquilidad de las comunidades de Filadelfia.