El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció el inicio de la construcción de los primeros vertipuertos de Estados Unidos, instalaciones destinadas al despegue y aterrizaje de aeronaves eléctricas conocidas como eVTOL (electric Vertical Take-Off and Landing), que representan la nueva frontera del transporte urbano. El proyecto se desarrollará en el centro de pruebas SunTrax, ubicado en Bartow, condado de Polk, y marca un paso decisivo en la implementación de la Movilidad Aérea Avanzada (AAM).
Durante la presentación, DeSantis explicó que la iniciativa forma parte del programa “Moving Florida Forward”, diseñado para modernizar la infraestructura del estado, reducir la congestión vial y promover soluciones de transporte sostenibles. “Gracias a nuestras políticas conservadoras y a una gestión fiscal responsable, la economía de Florida está en auge, lo que nos permite realizar inversiones históricas en infraestructura”, señaló el mandatario en su cuenta de X.
Un salto hacia la movilidad aérea
Los vertipuertos funcionarán como una versión moderna de los helipuertos tradicionales, pero adaptados a las nuevas aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical. Estos vehículos, impulsados por baterías, podrán recorrer hasta 60 millas (unos 96 kilómetros) y transportar entre tres y cinco pasajeros, incluyendo al piloto.
El centro SunTrax será el primero en el país en contar con un espacio aéreo dedicado a la investigación, pruebas y desarrollo de la movilidad aérea urbana, según confirmó el Departamento de Transporte de Florida (FDOT). El objetivo es establecer un marco regulatorio, técnico y de seguridad que permita el despliegue de una red comercial de vertipuertos en distintas ciudades del estado.
“Esto no se trata de volar de Miami a Jacksonville. Se trata de moverse dentro de las áreas metropolitanas, entre puntos congestionados, donde tiene mucho sentido un transporte aéreo rápido, limpio y eficiente”, explicó DeSantis.
Por su parte, el secretario de Transporte estatal, Jared Perdue, precisó que el proyecto “será de propiedad privada” y que esperan contar con la aprobación federal en 2026, una vez se cumplan los estándares de seguridad exigidos por la Administración Federal de Aviación (FAA). “Este desarrollo impulsará al sector privado hacia la era de los autos voladores”, aseguró.
Florida, laboratorio del transporte del futuro
El programa Moving Florida Forward no se limita al ámbito aéreo. También contempla la construcción de 17 millas de carriles exprés en la Interestatal 4 (I-4), en el condado de Hillsborough, y la creación de un nuevo centro de estacionamiento para camiones en Polk County, con el fin de mejorar la circulación de mercancías y reducir la congestión en los principales corredores del estado.
Además, el plan incluye la creación del Florida Transportation Research Institute, que integrará proyectos de innovación en transporte terrestre, aéreo y espacial. Entre sus objetivos se encuentra el impulso a la manufactura aeroespacial y el desarrollo de puertos espaciales para fortalecer la posición del estado como líder en tecnologías de movilidad avanzada.
Te puede interesar:El primer puerto para taxis voladores de EE.UU. estará en Orlando
DeSantis subrayó que el proyecto consolida a Florida como “punta de lanza” en innovación. “Estamos construyendo la infraestructura del futuro, una que verá el tráfico… desde arriba”, afirmó.
Con el lanzamiento de los primeros vertipuertos, Polk County se convierte así en el epicentro de la revolución del transporte aéreo urbano en Estados Unidos, abriendo el camino hacia una nueva era en la movilidad sostenible y tecnológica del país.

































Noticias Newswire









