Grupos organizados de venezolanos en Estados Unidos consideran “inesperado” la decisión de la Corte Suprema de permitir que la Administración Trump revoque el Estatus de Protección Temporal (TPS) de 350.000 venezolanos. Ellos expresan su temor por volver a su país bajo el régimen de Nicolás Maduro.
El fundador de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) en Florida, José Antonio Colina, manifestó a medios de comunicación locales que el fallo causa “tristeza y profunda decepción” en el llamado “estados del sol” donde reside uno de cada tres migrantes con TPS en Estados Unidos y casi el 60% son venezolanos según un informe del Congreso.
Aunque el litigio seguirá en cortes inferiores, el Tribunal Supremo permitió al Gobierno continuar con la eliminación del TPS para los venezolanos, como se decidió el 20 de enero cuando la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a los beneficiarios como “desgraciados” y “criminales”.
Por su parte, la venezolana Helene Villalonga, presidenta de la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (AMAVEX), también describió el fallo como “un mensaje desalentador para quienes creyeron en el compromiso de este país con la protección de los más vulnerables. Esta revocatoria abre la puerta a la inestabilidad, al miedo y al desarraigo”, señaló en declaraciones a los periodistas.
Las dos agrupaciones trabajan con congresistas demócratas y republicanos para que el TPS sea una protección por ley federal y no por orden ejecutiva.
Te puede interesar:Gobierno solicitó a Corte Suprema retirar protección legal a 532.000 migrantes
El Pew Research Center ha reportado que en Florida viven casi la mitad de los venezolanos en Estados Unidos, más de 300.000 del total de 640.000.