La legión de deportistas latinoamericanos que a partir de este viernes lucharán por obtener varias medallas en el atletismo de los Juegos Olímpicos de Tokio estarán encabezados por la venezolana Yulimar Rojas, doble campeona mundial de triple salto.
A sus 25 años, Rojas atraviesa el mejor momento de su vida deportiva. El pasado 22 de mayo en Andújar, España puso su marca personal en 15.43 metros y saldrá como favorita para ganar la medalla de oro el 1 de agosto en el Estadio Olímpico de la capital de Japón.
Iván Pedroso, campeón olímpico en Sydney 2000 en salto de longitud, es el entrenador de la venezolana que ha sido la atleta latinoamericana más estable del ciclo olímpico, ganó los Mundiales de 2017 y 2019 y mejoró su marca en más de 40 centímetros desde 2016.
Aunque logró la plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, fue en agosto de 2017 cuando la atleta se constituyó como campeona. En esa oportunidad derrotó en los Mundiales a la colombiana Caterine Ibargüen y desde entonces es la reina del salto.
En Tokio se vislumbra como la principal apuesta de Latinoamérica. Aparecerá la noche del viernes 30 de julio en las eliminatorias y dos días después aspira derrotar rivales de calidad pero que no se le han acercado. Entre estas la jamaicana Shanieka Ricketts, la cubana Liadagmis Povea y la estadounidense Orgi Keturah.
Conjuntamente con Yulimar Rojas, América Latina contará alrededor de diez competidores cubanos, colombianos, mexicanos, brasileños y dominicanos con posibilidades de conquistar medallas en el atletismo olímpico.
Por ejemplo, Cuba que solo ganó una medalla de bronce en Rio 2016, tendrá en Tokio a varios competidores candidatos a preseas encabezados por la campeona mundial de lanzamiento del disco Yaimé Pérez, quien peleará por la medalla de oro con la holandesa Jorinde Van Klinken, la estadounidense Valarie Allman y la croata Sandra Perkovic.
Otra promesa cubana es Rose Mary Almanza que tiene dotes para ganar una presea en los 800 metros e inclusive retar por el oro a la estadounidense Athing Mo, mientras que en el salto de longitud sus compatriotas el medallista mundial Juan Miguel Echevarría y Maykel Massó están incluidos como candidatos al podio.
Te puede interesar:Julio Mayora gana la primera medalla para Venezuela en Tokio
Cuba nunca ha ganado un título olímpico en triple salto, pero ahora el favorito es Pedro Pablo Pichardo que compite para Portugal. El equipo cubano confía en que Andy Díaz, tercero de la lista mundial, le dispute el oro a Pichardo y haga olvidar la deserción del talentoso Jordan Díaz quien consiguió el oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud, y abandonó a su delegación en España. Con 20 años de edad este cubano es una de las promesas del atletismo mundial y tal vez pronto compita con otra bandera.
Por su parte Colombia tendrá muchas ocasiones de conseguir preseas con el subcampeón mundial de los 400 metros planos, Anthony Zambrano; Brasil lo hará con Alison Dos Santos en los 400 metros con vallas en los que se espera un duelo entre el noruego Karsten Warholm y el estadounidense Rai Benjamín, que puede terminar en un récord mundial.
Si el mexicano Jesús Tonatiu López supera su propia marca de 1:43.44 minutos puede ser la sorpresa en las dos vueltas a la pista. Un caso similar es dominicana Marileidy Paulino, quien bajó de 50 segundos en la vuelta a la pista y puede ser otra de las protagonistas.