La vacuna de Moderna viaja mejor por los Estados Unidos debido a que posee requisitos de conservación con un amplio margen para las contingencias. El pasado domingo con la ayuda de Warp Speed la empresa de biotecnología estadounidense despachó sus dosis a 3.700 puntos de la nación.
El suero de Moderna será transportado en unas pequeñas cajas refrigeradas. Estas deben mantener una temperatura de -20 grados centígrados. En el rango está la diferencia con la vacuna de Pfizer. La primera en ser aprobada por la FDA necesita arcones de mayor tamaño. Además debe ir rodeada de hielo seco para mantenerse en el rango de entre -60 y -80 grados.
Puedes leer: Estadounidenses están dando un voto de confianza a Pfizer
Allí precisamente radica el mayor número de puntos que cubre Moderna. Tras la salida al campo de la vacuna de Pfizer, esta se colocó en 636 acopios. La inmunización de Moderna estará presente en esta primera salida en 3.700.
Moderna viaja mejor
Moderna, con sede en Cambridge (Massachusetts), ya ha transportado las vacunas desde sus plantas de fabricación a los almacenes del gigante estadounidense McKesson. Esta empresa está dedicada a la distribución de medicamentos.
Las vacunas salieron el lunes desde las instalaciones que McKesson tiene en Louisville (Kentucky) y en Memphis (Tennessee), entre otras. Esos dos puntos son los que están más cerca de los centros de distribución aérea de FedEX y UPS. Las dos empresas de encomiendas fueron seleccionadas para que las vacunas sean transportadas lo más rápido posible.
Definitivamente Moderna viaja mejor en términos de logística. El objetivo es que las vacunas lleguen cuanto antes a los hospitales y farmacias. Los sanitarios tienen prioridad a la hora de recibir las primeras dosis.
20 millones de dosis
Según el general Gus Perna, responsable de la Operación Warp Speed, si todo va bien, para finales de año, los 50 estados de EE.UU. podrán contar con 20 millones de dosis de las vacunas contra la COVID-19, como se había prometido inicialmente.
No obstante ya es sabido algunos de los envíos no llegarán hasta la primera semana de enero. Este dato solo supone un leve retraso. Las dos vacunas tienen que ser administradas en dos dosis. Moderna afirma que su producto tiene una eficacia del 94,1 %, mientras que Pfizer asegura que el suyo llega al 95%.
Puedes leer: EEUU estudia cerrar sus dos últimos consulados en Rusia
Aunque Moderna viaja mejor en términos logísticos, el inicio de una campaña de inmunización masiva contra la covid-19 en EE.UU. llega en el peor momento de la pandemia. La nación reporta al menos 17,5 millones de contagios. Asimismo anota más de 314.000 muertos, más que ningún otro país en términos absolutos, según la Universidad Johns Hopkins.