Cuando Alfred Vacheron inventó el volante, el único propósito era el de dar mayor precisión a la maniobra de doblar las ruedas. Esto dio cabida a una interrogante: ¿las personas saben usarlo?
Las estadísticas elaboradas por la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), que pertenece al Department of Transportation de Estados Unidos, indican que la mayoría de los accidentes de tránsito se deben a malas técnicas de uso del volante por parte de los conductores.
Existen varias formas de colocar las manos en el volante, y es muy común que se usen las horas y los minutos del reloj para señalar las distintas posiciones.
La mayoría de las personas opta por colar las manos en el volante en 9 y 15, aunque está bien, no es la mejor, ya que esta requiere que los brazos no descansen su peso, sino que estén permanentemente en una relativa tensión muscular.

Esta genera fatiga muscular y que, en algún momento, con la finalidad de descansar de esa posición, el conductor baje el brazo y tome, al menos con una mano, el volante desde la parte inferior. Sin embargo, es recomendada por la NHTSA para vehículos con volante pequeño, porque en caso de un accidente, los brazos están fuera de la línea de expansión del Airbag.
Si se busca la mejor forma de tener control, precisión, poder de reacción y sobretodo, descanso muscular, tomar el volante por las 10 y 10 sería la mejor opción.
Lee también:Peugeot presentó su última línea de bicicletas eléctricas
Al tomar el volante colocando las manos en lo que serían las 10 y 10 horas, se tienen los brazos en apoyo, ya que, a través de las manos, éstos descargan su peso en la superficie de manejo.
Además, con esta posición, los brazos están lo suficientemente abiertos como para tener buen reflejo hacia arriba o hacia abajo, haciendo que ambos movimientos sean más suaves y por lo tanto más precisos.
8:20
Cuando las manos bajan del centro del volante y toman la empuñadura en la parte inferior, el conductor debe saber que se ha colocado una trampa a sí mismo. Tomar el volante en lo que sería representado como las 8 y 20 horas en un reloj, brinda la que probablemente sea la posición más cómoda para los brazos, porque están apoyados en el torso y las piernas.
Pero esa misma condición resta capacidad de respuesta, primero por el retardo que significa salir de esa situación de relajo muscular, y, en segundo término, porque al hacerlo se genera una fuerza superior a la necesaria, que suele terminar en una maniobra poco precisa.

Los brazos
La posición correcta del conductor al sentarse y regular tanto la posición de la butaca como la altura y profundidad del volante, debe permitir que los brazos queden flexionados entre 100° y 110°.
También es importante que al regular la posición de los brazos en el volante, no se dejen demasiado extendidas las piernas, algo que suele ocurrir cuando se acerca el volante al torso, sólo enderezando el respaldo del asiento dejándolo en una posición casi vertical.