Del 6 al 12 de abril, Concilio se une a la conmemoración nacional de la Semana de los Derechos de las Víctimas de Crimen, reafirmando su compromiso con el apoyo a víctimas y testigos de delitos. El tema de este año, KINSHIP (Parentesco), destaca el poder de la conexión humana en la defensa de los derechos, asegurando que todos los sobrevivientes se sientan vistos, escuchados y apoyados en su proceso de sanación.
El programa de Servicios para Víctimas y Testigos (VWS, por sus siglas en inglés) de Concilio ha sido durante mucho tiempo un pilar de apoyo para las víctimas en la División Este de Filadelfia, que incluye los distritos policiales 24, 25 y 26. A través de un enfoque bilingüe (español/inglés) y basado en el trauma, los defensores trabajan estrechamente con la Oficina del Fiscal de Distrito para guiar a las víctimas en las audiencias preliminares en el Centro de Justicia Criminal. Más allá de la sala del tribunal, Concilio ofrece una gama de servicios esenciales, como reubicación de emergencia, fondos de crisis, grupos de apoyo y educación sobre la concienciación de las víctimas.
Grace Castro, representante de Concilio, habló con El Sol Latino sobre la importancia de la Semana de Víctimas y Testigos y los esfuerzos continuos de la organización para apoyar a los sobrevivientes.
“Nuestra misión es garantizar que ninguna víctima o testigo se sienta solo o ignorado”, dice Castro. Los defensores de Concilio brindan orientación a través del a menudo intimidante sistema de justicia penal, ofreciendo apoyo emocional y recursos prácticos en cada paso del proceso.
Cuando se le preguntó sobre el tema KINSHIP, Castro enfatizó que el trabajo de Concilio se basa en la comunidad, la confianza y la conexión. “Reconocemos que el parentesco habla de la importancia de la conexión humana. Es lo que guía nuestro enfoque al apoyar a las víctimas y testigos de delitos”.

Las víctimas y los testigos a menudo enfrentan múltiples barreras al navegar el proceso legal. “El miedo, la confusión y las barreras del idioma son obstáculos significativos”, explica Castro. “El sistema puede ser intimidante y muchos no comprenden completamente sus derechos. Algunos temen represalias. Nuestro papel es guiarlos, apoyarlos y empoderarlos a lo largo de este complejo proceso”.
El enfoque basado en el trauma de Concilio garantiza que las víctimas reciban atención adaptada a sus necesidades emocionales y psicológicas. “La experiencia de cada sobreviviente es única. Al ofrecer servicios bilingües en español e inglés, nos aseguramos de que el idioma nunca sea una barrera para recibir ayuda”, dice Castro.
Concilio trabaja estrechamente con la Oficina del Fiscal de Distrito, particularmente durante las audiencias preliminares, para apoyar a las víctimas. La organización también es un miembro clave de la Coalición de Filadelfia para la Defensa de las Víctimas (PCVA, por sus siglas en inglés), formando una sólida red de apoyo junto con Congreso, Northeast Victim Services, Northwest Victim Services y otros.
Lee también:Philadelphia celebró la transformación de la Biblioteca Blanche A. Nixon
En cuanto a cómo la comunidad puede ayudar, Castro ofrece un consejo simple pero poderoso: “Empiecen por creer a los sobrevivientes”. Insta a los miembros de la comunidad a brindar apoyo sin presionar, informarse sobre los derechos de las víctimas, compartir recursos y abogar por políticas centradas en la justicia y la sanación.
El 8 de abril, Concilio participará en un evento en toda la ciudad en la Sala del Alcalde 201 del Ayuntamiento. Las puertas se abrirán a las 5:30 PM para que los asistentes exploren mesas de recursos, seguido de una ceremonia a las 6 PM. “Es una noche poderosa de historias, sanación y conexión”, señala Castro. “Una oportunidad para estar juntos, reflexionar y reafirmar nuestro compromiso con la justicia”.
Más allá de la Semana de Víctimas y Testigos, las personas y organizaciones pueden continuar apoyando a Concilio asistiendo a eventos, compartiendo recursos, invitando a defensores a hablar en reuniones comunitarias, ofreciendo su tiempo como voluntarios o donando. “Cada acción, grande o pequeña, ayuda a los sobrevivientes a sentirse vistos y apoyados”, dice Castro.
Para más información sobre los Servicios para Víctimas y Testigos de Concilio, comuníquese con Samantha Belle en samantha.belle@elconcilio.net o llame al 215-627-3100 Ext. 220.
Como afirma Castro de manera contundente, “La defensa de las víctimas no es solo un servicio; es una declaración de que nadie debería sufrir en silencio. Se trata de restaurar la dignidad, empoderar a los sobrevivientes y construir comunidades basadas en la empatía y la justicia”.
Por: Martin Alfaro