WhatsApp siempre ha estado innovando sus funciones, pero desde que se actualiza la última versión, se comienza a notar que el consumo de batería incrementa. Esto fue ratificado por el sitio WABeta Info, que suele adelantar las novedades que llegan a la plataforma.
Tanto usuarios de iOS como de Android estarían experimentado este problema, que necesita algunos ajustes para optimizar el servicio. Usualmente la solución suele llegar de la mano de otra actualización.
Para saber cuáles son las aplicaciones que más batería consumen, es necesario dirigirse al menú de Ajustes y luego elegir Batería. Allí se podrá ver cuánta energía está usando cada servicio.
Para disminuir el consumo, expertos sugieren tomar en cuenta algunas medidas. Una de estas es activar el modo de ahorro de batería para controlar el consumo. Cuando se hagas, muchas funciones se irán ajustando de forma automática: se reducirá el brillo de pantalla o desactivarán las apps que están activas en segundo plano.
También se puede recurrir a otros ajustes selectivos para elegir qué se quiere limitar. En caso de hacerlo, hay que considerar que el modo oscuro ayuda a extender el rendimiento de la batería y por lo tanto es un gran aliado.
Lee también:¡Tecnología que salva vidas! Crean sistema de aviso en carretera
Además de esto, es importante apagar las conexiones de WI FI y Bluetooth si no se están usando, ya que consumen mucha batería.
Cómo cuidar la batería
Un mito muy frecuente es creer que hay que dejar que la batería se descargue por completo antes de hacer una recarga, pero es conveniente hacer cargas parciales para cuidar la batería y evitar que se degrade de manera prematura.
Se aconseja que la batería esté entre 40 y 70% siempre que sea posible, y luego cargar para mantener estos niveles. Tampoco se aconseja dejar el celular enchufado toda la noche.
Se sugiere no utilizar el móvil mientras está conectado a la corriente y utilizar siempre cargadores de la marca correspondiente, y no los genéricos.