La red social Twitter cerró la cuenta personal del presidente Donald Trump el viernes en la noche, por considerarlo demasiado peligroso para usar la plataforma.
En el fin de su tumultuoso mandato, el presidente republicano es acusado de haber socavado la integridad democrática al incitar a una “insurrección” para revertir su derrota electoral, y crecen los pedidos para que deje anticipadamente el poder, que deberá entregar el 20 de enero al demócrata Joe Biden.
“Después de una cuidadosa consideración de los tuits recientes de la cuenta @realDonaldTrump y el contexto actual, hemos suspendido permanentemente la cuenta debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia”, dijo Twitter en un comunicado.
Puedes leer:Twitter bloqueó la cuenta de Donald Trump por doce horas
Twitter cerró la cuenta de Trump, el megáfono favorito del mandatario, con 88,7 millones de seguidores, que ya había sido bloqueada el miércoles durante 12 horas por la asonada en el Capitolio, que dejó cinco muertos, y lo había amenazado con una suspensión permanente si continuaba incumpliendo las reglas de uso.
“Twitter ha ido cada vez más lejos en restringir la libertad de expresión, y esta noche los empleados de Twitter se han coordinado con los Demócratas y la Izquierda Radical para suspender mi cuenta de su plataforma, para silenciarme a mí, y a USTEDES, los 75.000.000 grandes patriotas que votaron por mí”, reaccionó Trump en una serie de tuits en la cuenta oficial del presidente de Estados Unidos, @POTUS.
Los tuits no eran visibles casi inmediatamente después de ser publicados, pero la Casa Blanca también transmitió el mensaje en un comunicado.
La red social informó el viernes por la noche que bloqueó los intentos de Trump para eludir la prohibición al tuitear desde las cuenta @POTUS y la de su equipo de campaña, @TeamTrump. Esta última fue suspendida.

“Bueno que no vaya”
El último tuit en la cuenta de Trump, que desde hace dos meses denuncia sin pruebas que le robaron la reelección, fue muy breve. “A todos los que me han preguntado, no iré a la toma de juramento el 20 de enero”, escribió el mandatario.
Desde 1869, cuando Andrew Johnson decidió no asistir a la toma de posesión de Ulysses Grant, a quien detestaba, un presidente estadounidense saliente no se ha perdido la juramentación del líder entrante, una ceremonia que simboliza la transferencia pacífica del poder.
“Es algo bueno que no vaya”, respondió Biden durante una rueda de prensa desde su bastión de Wilmington, al tiempo que enfatizó que el vicepresidente Mike Pence sería bienvenido.
“Mi principal objetivo es unir al país”, dijo el presidente electo, evitando entrar en el debate sobre la salida anticipada de Trump.
“La forma más rápida de que esto suceda es que prestemos juramento el 20”, subrayó, dejando al Congreso la eventual decisión de iniciar un proceso de juicio político.
Pero la presidenta de la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, Nancy Pelosi, advirtió que el Congreso actuará si Trump no renuncia, tras informar que discutió con un alto jefe militar formas de asegurarse de que el mandatario no use códigos nucleares del arsenal de la nación.
Por: AFP