El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó su informe financiero personal ante la Federal Electoral Commission, ofreciendo así una primera visión de sus finanzas tras su búsqueda por un nuevo mandato en la presidencia.
Los informes, sin embargo, proporcionan una imagen financiera imprecisa porque los candidatos solo están obligados a informar de sus activos y pasivos en rangos amplios.
Con la presentación del primer informe de su candidatura 2024, Trump evitó el pago de una multa por retrasarse en compartirlo.
El escrito de 101 páginas proporcionó una lista de cientos de activos, los cuales van desde propiedades como su complejo Mar-a-Lago en Florida hasta las regalías de sus libros.

También reflejó la declaración de más de cinco millones en ingresos por conferencias, así como ganancia entre 100 mil y un millón de dólares por NFT, el negocio de sus tarjetas coleccionables digitales.
Además, declaró más de cinco millones en regalías de lo que describió como “DT Marks Oman LLC”.
Evitó una multa
El mes pasado, el abogado de Trump, Derek Ross, pidió 30 días adicionales para finalizar y presentar su informe. Logró dos prórrogas de 45 días, el máximo permitido.
Lee también:Grace Castro, nueva gerente de marketing del Concilio
La consejera general en funciones de la Comisión Electoral Federal, Lisa Stevenson, advirtió que Trump había agotado todas sus prórrogas, y podría enfrentarse a una multa si no entregaba el informe en un plazo de 30 días, según la ley.
La mayoría de los candidatos presidenciales y los titulares de cargos en la Casa Blanca, también publican sus declaraciones de impuestos para obtener una imagen más detallada de sus finanzas. Trump se negó a hacerlo durante su campaña anterior.