La tormenta tropical Dorian reajustó su trayectoria e impactará a Puerto Rico e Islas Vírgenes este miércoles por la zona oriental, de acuerdo al más reciente parte meteorológico del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Ante tal situación el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la “emergencia” en Puerto Rico este martes en la noche, y ordenó la entrega de asistencia federal a las autoridades locales de la Isla según informó la Casa Blanca en un comunicado.
Dada la orden presidencial, el Departamento de Seguridad Interior y la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), serán los encargados de coordinar todas las acciones orientadas a “aliviar” los efectos de la tormenta en la población local. También serán los responsables de “ofrecer la asistencia adecuada para las medidas de emergencia necesarias”, con el fin de “salvar más vidas y proteger propiedades, así como la salud y seguridad públicas”.
La FEMA podrá “identificar, movilizar y ofrecer, a su discreción, equipamiento y recursos necesarios para apaciguar los impactos de la emergencia”, según explicó Washington.
Desde el pasado lunes la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, declaró el estado de emergencia en la Isla que fue duramente golpeada en septiembre de 2017 por los huracanes Irma y María.
El martes en la noche el director del Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos en San Juan, Roberto García, indicó en una conferencia de prensa que “se sentirán vientos con fuerza sostenida de tormenta tropical en prácticamente toda la isla”.
La tormenta, que registra vientos de 60 millas por hora, podría intensificarse y llegar con fuerza de huracán a la Isla.
El NHC con sede en Miami señaló que se espera que el centro de la tormenta pase cerca o sobre el oeste y centro de Puerto Rico el miércoles. Ese mismo día por la noche pasaría cerca o sobre el este de La Española, la isla que componen República Dominicana y Haití.
Se espera que en el sur y este de Puerto Rico caigan de 1 a 4 pulgadas lluvia, hasta 10 pulgadas aisladas. Mientras, en el noroeste de Puerto Rico se esperan de 1 a 4 pulgadas de lluvia.
Una tormenta se convierte en huracán cuando los vientos máximos sostenidos alcanzan los 119 km/h. Se espera que ‘Dorian’ se debilite ligeramente después de su paso por Puerto Rico, antes de recuperar fuerzas el jueves y viernes a medida que se acerque a las islas Turcas y Caicos y al sureste de Bahamas.