Enero marca el Mes Nacional de Prevención de la Trata de Personas. El comercio ilegal de seres humanos para la explotación o el trabajo forzoso, es la industria criminal de más rápido crecimiento y la segunda más grande del mundo, afectando a unos de 24,9 millones de hombres, mujeres y niños.
El Philadelphia International Airport aseguró que esta es una forma de esclavitud moderna que llega a todas las edades, razas, etnias, género, nacionalidad o antecedentes socioeconómicos, que está presente en todas las regiones de Estados Unidos, EEUU, y de la cual no escapa la ciudad del amor fraternal.
Los aeropuertos son un punto de acceso clave para los traficantes, así como otros centros de transporte como las estaciones de tren y de autobuses, para buscar y mover a sus víctimas.
Reconocer los indicadores claves de la trata de personas es el primer paso para identificar a las víctimas y poder ayudar a salvar una vida. Los más comunes pueden incluir:
- Falta de control sobre la identificación y documentos de viaje
- No hay libertad de movimiento ni de interacción social
- Dificultad para articular planes de viaje razonables y lógicos.
- Relación no original, particularmente entre el padre o tutor/hijo
- Falta de orientación y condición o signos de abuso mental o físico.
- La persona ha tenido un cambio repentino o dramático en su comportamiento.
- Miedo o timidez
No todos estos indicadores pueden están presentes en una situación de trata de personas, y la presencia o ausencia de cualquiera de estos no es necesariamente prueba de este delito.
Presente en lo cotidiano
La trata de persona puede estar presente de diferentes maneras que se pueden llegar a desconocer, incluso en lo cotidiano:
- Los traficantes muchas veces son conocidos o son miembros de la familia.
- No hace falta que la víctima sea transportada a otro lugar o a través de las fronteras, pues este delito también se puede registrar en el mismo sector donde hace vida.
- La trata de personas puede estar presente en el secuestro, pero también puede llegar a través de otra perspectiva como es la manipulación psicológica.
Lee también:Reabrirá lista de espera para viviendas asequibles en Philly, ¿qué debes saber?
Factores de riesgo
Los traficantes a menudo buscan vulnerabilidades que puedan explotar o utilizar a su favor, como:
Tener una vivienda inestable, enfrentar la pobreza o las necesidades económicas, participación en el sistema de bienestar infantil o en el sistema de justicia juvenil, lucha con el consumo de sustancias o indocumentados
El tráfico sexual y laboral son delitos desde cualquier perspectiva, sin importar cuál sea la relación entre el traficante y la víctima de la trata. Las circunstancias o la historia de un individuo nunca deben conducir a la pérdida de la libertad.
January is Human Trafficking Prevention Month. Rrecognizing the behaviors of human trafficking can help children and adults from becoming victims of these heinous crimes. Learn how law enforcement & @DHSgov are #TacklingTrafficking by visiting https://t.co/HSnWcFxlL6 pic.twitter.com/JyiWSn2Ulk
— LAPD HQ (@LAPDHQ) January 8, 2023
¿Cómo ayudar?
Si alguna persona es víctima de esta situación o desea ayudar a alguien, la Línea Directa del Nuevo Día del Ejército de Salvación para Detener la Trata brinda apoyo a través del 267-838-5866, sino a través de la Línea Nacional de Tráfico de Personas al 1-88-373-7888.
WOAR Philadelphia Sexual Violence Hotline también tiene una línea directa confidencial que funciona las 24 horas y los siete días de la semana. Para obtener asesoramiento, las personas deben comunicarse al (215) 985-3333.