El característico tranvía naranja y azul de Doral es más que un medio de transporte: es un símbolo de conexión entre los residentes, sus escuelas, sus trabajos y los espacios que conforman la vida cotidiana de la ciudad. Ahora, ese viaje diario está a punto de volverse más cómodo, accesible y seguro.
La Ciudad de Doral ha iniciado oficialmente la construcción del Proyecto de Refugios para Tranvías, una nueva iniciativa de movilidad urbana que contempla la instalación de diez paradas modernas en puntos estratégicos a lo largo de la ruta del sistema de tranvía gratuito de la ciudad.
El proyecto fue inaugurado con una ceremonia de colocación de la primera piedra, encabezada por la alcaldesa Christi Fraga, junto a miembros del Ayuntamiento, representantes de la administración municipal, y de las empresas Arango Billboard & Construction y Gannett Fleming, encargadas del diseño y la ejecución de la obra.
“Cientos de residentes dependen a diario de nuestro sistema de tranvía para ir al trabajo, a la escuela y moverse por nuestra comunidad”, expresó la alcaldesa Christi Fraga durante el evento. “Este proyecto representa un paso más en nuestra misión de brindar infraestructura de alta calidad y opciones de movilidad confiables para nuestros residentes. Al invertir en espacios más seguros y conectados, seguimos construyendo una ciudad de Doral que realmente se mueve con su gente”.

Las nuevas paradas ofrecerán refugio contra el sol y la lluvia, con diseños accesibles para personas con discapacidad, mejoras en aceras, iluminación y paisajismo. Cada estructura combinará funcionalidad, estética moderna y sostenibilidad, en línea con la identidad visual de Doral. El objetivo es mejorar la experiencia de los usuarios, fomentar el transporte público y reducir el tráfico vehicular.
Además de servir como punto de descanso, los refugios estarán ubicados estratégicamente para facilitar la conexión con escuelas, centros comerciales, parques y zonas residenciales. Las obras se desarrollarán por fases y se espera que el sistema renovado esté completamente operativo en 2026.
Un ejemplo en la red de tranvías urbanos de EE.UU.
El tranvía de Doral forma parte de una tendencia nacional hacia sistemas de transporte urbano sostenibles que promueven la movilidad local sin emisiones. Ciudades como Portland, Seattle, Dallas y Tampa han impulsado proyectos similares con gran éxito.
En Portland (Oregón), el sistema Portland Streetcar ha sido pionero en la integración del tranvía con el desarrollo urbano, conectando barrios residenciales y zonas de negocios con baja huella ambiental. Seattle opera el South Lake Union Streetcar, un modelo de movilidad moderna que revitalizó un antiguo distrito industrial. En Dallas, el M-Line Trolley combina eficiencia con valor histórico, atrayendo tanto a residentes como a turistas.
En Florida, el TECO Line Streetcar de Tampa sirve como un ejemplo cercano: un sistema que se ha convertido en eje de revitalización económica y turística, conectando el centro de la ciudad con el histórico barrio de Ybor City.
Te puede interesar:Septa pospone proyectos para transferir $394 millones al presupuesto operativo
La experiencia de estas ciudades demuestra cómo invertir en transporte público moderno y accesible no solo mejora la movilidad, sino que impulsa el desarrollo económico, reduce las emisiones y fortalece el sentido de comunidad.
Con la implementación de su nuevo proyecto de refugios, Doral se suma a esta red de ciudades estadounidenses que apuestan por un transporte más humano, inclusivo y sostenible, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus residentes y la planificación urbana inteligente.

































Noticias Newswire







