La Oficina de Sostenibilidad de Philadelphia publicó laEstrategia de Alivio de la Pobreza Energética, una hoja de ruta para garantizar una transición a la energía limpia justa y equitativa en la ciudad.
La alcaldesa Cherelle Parker aseguró que la Estrategia de Alivio de la Pobreza Energética se alinea con su plan de acción para hacer de Philadelphia una mejor ciudad.
“Reducir la pobreza energética en Philadelphia aborda los desafíos de mejorar la calidad de vida de los habitantes y reducir la huella de carbono, al mismo tiempo que estimula nuestra economía de energía limpia”.
La Estrategia de Alivio de la Pobreza Energética proporciona un plan de acción a corto plazo que aborda los desafíos de la inseguridad energética y el acceso a la energía limpia en la ciudad.
La estrategia prioriza las necesidades energéticas de los residentes históricamente marginados, con ingresos limitados y vulnerables de la ciudad, incluyendo los propietarios e inquilinos.
Este enfoque basado en la equidad garantizará que todos los habitantes de Philadelphia, especialmente los más afectados y vulnerables a los impactos del cambio climático, puedan participar y beneficiarse de la transición a la energía limpia de la ciudad.
En comparación con otras ciudades de Estados Unidos, los habitantes de Philadelphia enfrentan algunos de los costos de energía más altos en relación con los ingresos, también conocidos como alta carga energética.
Estas cargas afectan desproporcionadamente a muchos hogares. Los habitantes de la ciudad con carga energética luchan por acceder y pagar la energía para satisfacer sus necesidades domésticas básicas, desde calefacción y refrigeración adecuadas hasta mantener alimentos y medicamentos seguros.
Lee también:Pennsylvania tendrá nueva matrícula en 2026
La Estrategia de Alivio de la Pobreza Energética busca abordar estas cargas a través de un mayor apoyo y asistencia a las empresas de servicios públicos, así como un mayor acceso a la eficiencia energética y a las modernizaciones, reparaciones y mejoras de energía limpia, todo lo cual puede reducir los costos de los servicios públicos y la contaminación de carbono, mejorar la calidad de la vivienda y la salud pública, y mejorar la calidad de vida.
Para desarrollar la estrategia, la Oficina de Sostenibilidad escuchó los comentarios de seis comunidades con carga energética y colaboró con departamentos gubernamentales, organizaciones comunitarias y partes interesadas. La estrategia de tres partes tiene como objetivo:
- Apoyar y fortalecer los programas y servicios energéticos para abordar los desafíos en el acceso, la entrega, las brechas programáticas y la ampliación
- Implementar y promover legislación y incentivos habilitantes a nivel local y estatal
- Fortalecer y apoyar la red comunitaria y de socios de la ciudad.