Una impactante demanda en la que decenas de trabajadores acusan a una organización hindú de tráfico de personas al traerlos desde India para trabajar en las obras de construcción de un templo en Nueva Jersey con un salario de 1,20 dólares al día se ha ampliado a otros cuatro estados del país según un reporte publicado por la AP.
La demanda inicial que fue presentada en mayo pasado afirma que al menos 200 personas fueron trasladadas a Estados Unidos para laborar en condiciones de esclavitud moderna en la construcción del templo hindú en Robbinsville. La organización religiosa Bochasanwasi Shri Akshar Purushottam Swaminarayan Sanstha (BAPS), que supervisó la obra está acusada de dirigir la operación ilegal desde 2012.
Los demandantes afirmaron que los líderes de la organización hindú BAPS les confiscaron los pasaportes a su llegada a Estados Unidos, los forzaron a firmar acuerdos de empleo y los obligaron a trabajar en jornadas de más de 12 horas diarias, con pocos días de descanso y vigilados por personal de seguridad.
Diwali & Annakut Celebrations 2021, Houston, TX, USA https://t.co/UT7BstBjt5 pic.twitter.com/iWzq0mIP36
— BAPS (@BAPS) November 9, 2021
Te puede interesar:La “ley de la hierba” normará al cannabis en New Jersey
De acuerdo con lo expuesto en la querella judicial, estos trabajadores viajaron hasta Nueva Jersey con visas R-1 que están destinadas a “aquellos que ministran o trabajan en vocaciones u ocupaciones religiosas”. BAPS está acusado de clasificar a los migrantes explotados como trabajadores religiosos y voluntarios para poder ingresar a territorio estadounidense.
Demanda enmendada
El pasado mes de octubre la demanda fue enmendada agregando a varios trabajadores más, quienes según dice el escrito eran personas provenientes de comunidades marginadas en India. Ellos afirman que fueron explotados en templos en las localidades de Chino Hills en California, en las afueras de Los Ángeles; Bartlett, Illinois, en las afueras de Chicago; Stafford, Texas, en las afueras de Houston; y Lilburn, Georgia, en las afueras de Atlanta.
https://www.instagram.com/p/CWBt0yLJbi9/
Ante las acusaciones, Paul Fishman, uno de los abogados que representa a BAPS, alegó que “los funcionarios del gobierno de Estados Unidos han autorizado el uso de visas R-1 para artesanos de la piedra durante 20 años, y las agencias gubernamentales federales, estatales y locales han visitado e inspeccionado regularmente todos los proyectos de construcción en los que esos artesanos se ofrecieron como voluntarios”.
Mientras tanto, en California, Illinois, Texas y Georgia, los trabajadores dijeron que aunque no fueron obligados a trabajar tantas horas como sus pares en Nueva Jersey, lo que sí es cierto es que les pagaron un salario muy por debajo de los estándares establecidos por las leyes federales y estatales.
Te puede interesar:New Jersey desea ser el centro nacional de los E-Sports
Varios de los trabajadores que interpusieron la demanda refirieron que habían trabajado en más de uno de los templos, algunos de ellos por periodos de ocho o nueve años en total.
Al igual que en las acusaciones presentadas en la demanda inicial contra el templo hindú en Robbinsville, ubicado en las afueras de Trenton, capital de Nueva Jersey, los trabajadores de los templos en California, Illinois, Texas y Georgia aseveran que no se les permitía tener sus pasaportes y dormían en grandes salones en el templo que eran monitoreados por personal de seguridad.
Todos los templos citados en la demanda están afiliados a BAPS, una corporación registrada en Delaware y con oficinas en Piscataway, Nueva Jersey.