Durante un siglo, la silueta de la Torre de la Libertad, inspirada en la Giralda de Sevilla, ha sido un ícono en el horizonte de Miami. Más que un edificio histórico, se ha convertido en símbolo de la ciudad: fue sede del periódico The Miami News, refugio para miles de exiliados cubanos y testigo del crecimiento urbano. Tras casi tres años cerrada por obras, el monumento se prepara para reabrir sus puertas completamente renovado.
El proyecto de restauración, liderado por Miami Dade College (MDC), superó los 25 millones de dólares gracias a una alianza público-privada que involucró al estado de Florida y a la Knight Foundation. Los trabajos, a cargo de MCHarry Associates con asesoría histórica de R.J. Heisenbottle Architects, incluyeron reparaciones estructurales, modernización de sistemas y mejoras de accesibilidad.
“Nos sentimos muy orgullosos de ser custodios de la Torre de la Libertad y haber liderado una renovación total, tanto histórica como en el desarrollo de nuevas exhibiciones”, afirmó María Carla Chicuén, directora ejecutiva de Asuntos Culturales de MDC.
Uno de los objetivos centrales fue garantizar que todos los espacios sean accesibles mediante rampas y ascensores, algo que en sus etapas anteriores no estaba contemplado.
La reapertura, prevista para el otoño de 2025, ofrecerá cuatro pisos de exhibiciones permanentes. Entre ellas, destaca una sala que recrea El Refugio, espacio donde más de 400.000 refugiados cubanos fueron procesados entre 1962 y 1974. Escritorios, banderas y detalles originales permiten revivir aquel momento de incertidumbre y esperanza.
Otra muestra central será la primera exposición permanente sobre la Operación Pedro Pan, que recuerda el éxodo de más de 14.000 niños cubanos no acompañados. Allí se exhiben objetos personales, registros de viaje y testimonios que dan voz a quienes protagonizaron ese capítulo de la historia migratoria.
La nueva experiencia apuesta por la interactividad. Una instalación conocida como la “Pizarra de la Suerte” recrea el tablero donde se anunciaban empleos y oportunidades de reasentamiento.
También se incorporó un estudio de grabación para que los visitantes puedan dejar registrada su propia historia de migración.
El recorrido culmina en la galería “Voces de Miami”, donde se exhiben retratos realizados por la fotógrafa Clara Toro a exiliados, artistas y ciudadanos comunes. La muestra es resultado de un Proyecto de Historia Oral que recopiló más de 400 testimonios de personas que ayudaron a dar forma a la ciudad.
Proyección internacional
Además de su papel como museo histórico, la Torre de la Libertad albergará la primera sede del Museo de la FIFA en Norteamérica, en el marco de la Copa del Mundo 2026. Con ello, se buscará enlazar las historias de migración con el impacto cultural del fútbol.
Te puede interesar:Renovada Torre de la Libertad de Miami albergará muestra de la FIFA
El MDC prevé un calendario de actividades que incluirá ciclos de cine, días familiares y exposiciones de arte. “Queremos que todas las personas de la comunidad disfruten de la Torre de la Libertad”, subrayó Chicuén.
Con su reapertura, la torre no solo recupera su esplendor arquitectónico, sino que se consolida como un espacio educativo y cultural de alcance mundial. En palabras de sus gestores, será una “parada obligatoria” para quienes visiten Miami y una brújula que seguirá guiando la memoria y el futuro de la ciudad.