Apreciados amigos lectores, cuando se inició en los Estados Unidos la pandemia del COVID-19, se hicieron varias recomendaciones al público en general con el objetivo de fomentar la conciencia sobre las formas de prevención que se debían conocer para evitar contagiarse contra ésta enfermedad de origen viral.
Recordamos de manera muy clara, que una de esas recomendaciones era que las personas sanas NO DEBÍAN USAR TAPABOCAS porque no estaban enfermas. Ante tal afirmación, nosotros no estábamos de acuerdo con ello ya que el tapabocas no sólo sirve para evitar que alguien se contagie sino también para protegerse de los demás; y teniendo ésta patología un período asintomático en el cual también puede contaminar a otra persona, pues precisamente si el paciente sano usa la mascarilla evita en un altísimo porcentaje que pueda adquirir la enfermedad.
No fue sino hasta hace poco tiempo, cuando los entes oficiales que tienen que ver con la salud cambiaron de opinión y comenzaron a recomendar el uso del tapaboca en todo momento (estén o no enfermos), y por ello si ustedes entran al portal web del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en español (cdc.gov/spanish) podrán ver una sección que dice: “Cubiertas de tela para la cara NUEVO”, donde se establecen cosas muy importantes como las siguientes:
- Usar tapaboca de tela para desacelerar la propagación del COVID-19.
- La mascarilla debe estar bien ajustada a la cara y debe quedar de forma cómoda.
- La mascarilla debe estar confeccionada con varias capas de tela.
- El uso de esta protección debe permitir la respiración sin problemas.
- Esta mascarilla debe lavarse y secarse frecuentemente como medida de esterilización
Mascarillas de fabricación casera:
Si en el mercado no hay disponibilidad de mascarillas de producción industrial, estas de tela se pueden fabricar en la casa y tanto en YouTube como en la sección que hablamos de CDC, están las instrucciones paso a paso para elaborar de manera muy fácil éstas mascarillas; cuyo mantenimiento es muy sencillo y resultan muy económicas ya que pueden ser elaboradas con telas de ropa vieja.
Recordatorio:
Para finalizar debemos recordar que el virus del COVI-19 se propaga de dos formas: La primera es la transmisión directa de persona a persona por contacto cercano, cuando hay tos o estornudo. Y la segunda, a través del contacto con superficies u objetos contaminados que luego de tocarlos con las manos con mucha frecuencia nos pasamos las manos por los ojos, la nariz o la boca y allí viene el contagio. Por ello, adicional al uso de las mascarillas está el lavado constante de las manos y llevar consigo gel antiséptico para cuando entramos o salimos a sitios públicos y antes de entrar a casa.
Hasta la fecha los estados con mayor número de casos en la unión son: California, Texas, Florida, Washington, Colorado, Georgia, Tennessee, Virginia, Maryland, DC, Pennsylvania, New York, new Jersey, Connecticut, Massachusetts, Ohio, Indiana, Illinois y Michigan.
Entonces no se olvide de que AÚN ESTANDO SANO DEBE LLEVAR MASCARILLAS TODO EL TIEMPO Y LAVARSE LAS MANOS CONSTANTEMENTE.
Salud y Calidad de Vida
*Dr. Carlos G. Cruz H.
*Columnista en semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Los invito a escuchar nuestro programa de radio “Mente, Cuerpo y Alma” por wtcradio.net, canal 2, todos los viernes a las 9:00 am (ET).