Autoridades de Tijuana declararon en emergencia a esta ciudad mexicana fronteriza con Estados Unidos. La medida se tomó en caso de que el nuevo presidente Donald Trump concrete su amenaza sobre una deportación masiva de migrantes hacia territorio azteca.
La medida fue aprobada por unanimidad por los miembros del cabildo de la ciudad mexicana, unos días antes de la toma de posesión del republicano, y la misma libera fondos para atender la “situación atípica” que supondría la llegada de migrantes expulsados de Estados Unidos.
De igual manera, Donald Trump ha prometido declarar el estado de emergencia en Estados Unidos y recurrir al ejército para llevar a cabo las deportaciones apenas asumiera el cargo el lunes 20 de enero.
Las acciones de contingencia en la ciudad de Tijuana contemplan “la contratación de todo tipo de servicios, enseres o personal”, e incluyen la renta de locales para habilitar albergues, servicios jurídicos, de consultoría, internet y la realización de obras, según se explicó en la sesión del cabildo.
Además, se prevé coordinar con las autoridades estatales y federales la posible obtención de un presupuesto adicional, todo enmarcado en la declaratoria de emergencia.
Dicha declaratoria de emergencia busca “garantizar las condiciones al momento en que recibamos a los hermanos migrantes y (…) a los que sean deportados y garantizarles un trato digno”, declaró el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, durante la sesión.
Tijuana es una ciudad con más de dos millones de habitantes y es uno de los principales destinos de miles de migrantes que buscan ingresar a territorio estadounidense, ya sea mediante solicitudes de asilo o cruzando la frontera de forma irregular.
En esta ciudad existen numerosos albergues y refugios que acogen a migrantes de todo el continente americano, pero también de regiones como Asia y África.
En diciembre pasado el gobierno de México anunció que abriría 25 albergues oficiales para recibir migrantes que sean deportados a ciudades de los seis estados fronterizos con Estados Unidos, en Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Sonora y Baja California.
Tijuana es sede de las garitas de San Ysidro, considerado el cruce internacional más grande del mundo, y de Otay Mesa, que unen a Tijuana con la ciudad estadounidense de San Diego.
Te puede interesar:Ahora Tijuana es principal cruce irregular de migrantes de México a EE. UU.
El pasado mes de diciembre el gobierno de México anunció un plan para afrontar las deportaciones que dará prioridad a migrantes nacionales e incluye una aplicación móvil con un “botón de alerta”.
Aquellos que enfrenten una detención inminente en Estados Unidos podrán activarlo y dar aviso al consulado mexicano más cercano.