Este año la ciudad de Tijuana, ubicada en la frontera de México con California en Estados Unidos, se ha transformado en el principal lugar de cruce irregular de migrantes hacia territorio estadounidense con un promedio diario de 1.250 migrantes diarios. Los especialistas en materia migratoria, citados por agencias de noticias internacionales atribuyen la situación a las crecientes restricciones migratorias impuestas en Texas.
Según datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, solo en la última semana del pasado abril se practicaron más de 9.500 detenciones de personas que intentaron cruzar hacia la ciudad de San Diego, mientras que en otras regiones, como Tucson en Arizona, reportaron 7.600.
De acuerdo con estas cifras, en promedio se trata de aproximadamente 1.250 cruces ilegales cada día los que se producen en esta zona limítrofe, que del lado mexicano comprende desde Playas de Tijuana, donde el muro fronterizo desemboca en el océano Pacífico, hasta el Ejido Jacumé, en el municipio de Tecate.
Este aumento de cruces irregulares por la zona ha sido evidente debido a las “medidas criminalizantes y de riesgo que han instrumentado Gobiernos como el de Texas”, según la opinión de la codirectora de Border Line Crisis Center, Judith Cabrera de la Rocha.
Entre dichas medidas citó las “boyas mortíferas” en el Río Bravo, lo que ha provocado lesiones y muertes de migrantes, así como “las detenciones sin escrúpulo alguno”.
Esto lo ha confirmado el gobernador de Texas, Gregg Abbott, quien enfatizó que el marzo de este año fue el mes con la cifra más baja de detecciones de migrantes irregulares en la frontera desde que Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos en 2021, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
“Los cruces ilegales bajaron un 72% en Texas mientras que subieron un 24% en otros estados fronterizos. Continuamos construyendo el muro fronterizo y barreras de alambres de navajas para reducir la inmigración ilegal en Texas”, dijo el mandatario texano en la red social X.
Ante esta situación, Judith Cabrera de la Rocha manifiesta su preocupación porque otros estados como California, tomen medidas similares.
Te puede interesar:Flujo migratorio se redujo 50% en frontera con EE. UU., según López Obrador
“Ya de por sí estamos viendo que, por la aplicación CBP-One (para que migrantes pidan citas en EE.UU.) hay muy poca movilidad para la nacionalidad mexicana, porque otras nacionalidades se ve que reciben sus citas más rápido, y lo que estamos viendo también es que las personas toman cada vez más medidas desesperadas”, expuso.