Thomas Jefferson University, ubicada en Filadelfia, lanza nuevos programas de grado para aumentar el número de terapeutas respiratorios en la ciudad. Todo esto, luego del papel tan importante que cumplen en la atención médica y que desempeñaron en los dos primeros años de COVID-19.
En ese momento, los terapeutas respiratorios tenían una gran demanda al lado de la cama de los pacientes con COVID-19, esa que los proveedores de salud de Filadelfia aseguran que sigue siendo alta incluso después de las olas máximas de la pandemia.
Michael Dryer, decano de la Facultad de Profesionales de la Salud de la Thomas Jefferson University, aseguró que en ese la pandemia no había suficientes terapeutas respiratorios para satisfacer completamente la necesidad de ese momento, “y no los hay ahora”.
Dryer detalló que, en la pandemia, al sistema de salud de Thomas Jefferson University le faltaban unos 200 terapeutas respiratorios, una tasa de vacantes del 40% para esos puestos.

“Analizamos todos los programas que están disponibles dentro del área metropolitana, y si se contratarán a todos los que se graduaron de todos, todavía no se podría satisfacer la necesidad”.
Ante esto, la Thomas Jefferson University se asoció con National Jewish Health, con sede en Denver, para lanzar dos nuevos programas de grado este otoño para terapia respiratoria.
Los dos nuevos programas implican aprendizaje virtual y en persona, y están abiertos a estudiantes tanto en Filadelfia como en Denver.
Lee también:Seis escuelas obtendrán mejoras en la seguridad del tráfico
“Estamos proporcionando la mejor experiencia clínica y un camino para que los estudiantes entren en el campo laboral y también se puedan satisfacer las necesidades de toda la comunidad de atención médica, no solo de la universidad”.
Un programa de licenciatura está diseñado para estudiantes que recién ingresan al campo de la terapia respiratoria y se puede completar en dos años.
El otro programa de grado está dirigido a terapeutas respiratorios que ya pueden estar trabajando en el campo con títulos asociados y otras certificaciones, y que quieran obtener títulos de licenciatura.
Jerin Juby, directora del programa y profesora asistente de terapia respiratoria en la Facultad de Profesiones de la Salud de la casa de estudios superiores, precisó que existe una necesidad continua de atención relacionada con COVID-19.
Jubi indicó que los terapeutas respiratorios también se necesitan para ayudar a tratar a bebés, niños y adultos con asma y muchas otras afecciones comunes.
“Pasamos nuestro tiempo en unidades de cuidados intensivos con pacientes con trasplante de pulmón y corazón, así como con pacientes que necesitan respiradores o en servicios ambulatorios para la rehabilitación pulmonar”.
¿Qué hacen los terapeutas respiratorios?
Tal y como reseña la página web de la universidad, los especialistas en esta área evalúan y tratan a pacientes con problemas pulmonares y cardíacos. Administran medicamentos, gestionan las vías respiratorias y realizan rehabilitación cardiopulmonar.

Los terapeutas respiratorios desempeñan un papel fundamental en la atención médica y trabajan en salas de emergencia, unidades de cuidados intensivos, hogares de ancianos, clínicas ambulatorias e incluso centros de sueño.
Las responsabilidades laborales incluyen:
- Administrar ventiladores
- Evaluar la capacidad pulmonar
- Realizar pruebas de diagnóstico
- Desarrollar e implementar planes de tratamiento
- Supervisar y registrar el progreso del plan de tratamiento
- Educar a los pacientes sobre las enfermedades y sus tratamientos