El fabricante de automóviles estadounidense Tesla entregó su primer camión eléctrico, el Semi,
construido para hacer frente a viajes largos con el andar de un sedán deportivo, y con miras a
revolucionar el incipiente mercado de los vehículos pesados a batería.
“Parece que vino del futuro”, dijo el jefe de Tesla, Elon Musk, mientras entregaba las llaves del
Semi a los ejecutivos de PepsiCo en la planta de fabricación de Tesla en Nevada.
Con su elegante diseño, el Semi ha sido muy esperado desde que Musk presentó un prototipo en
2017, pero el lanzamiento de la producción a gran escala se retrasó mucho más allá de la
expectativa inicial de 2019.
“Es una locura todo lo que ha pasado en cinco años (…) pero aquí estamos. Es rea”, expresó Musk.
Otros fabricantes de automóviles ya ingresaron al mercado de los camiones eléctricos, desde los
tradicionales Daimler, Volvo y BYD de China, hasta nuevas empresas, como la estadounidense
Nikola.
Estas firmas de la competencia ya comenzaron a realizar sus entregas y tienen muchos pedidos en
espera.
Lee también:¿Por qué es importante la electricidad en un auto?
Sin embargo, el camión que “el mercado ha estado esperando (…) es el de Tesla”, sentenció Dave
Mullaney, especialista en transporte del grupo de expertos en sustentabilidad RMI.
Los fabricantes tradicionales lo que hicieron principalmente fue convertir sus camionetas
diseñadas para combustible diésel en camionetas eléctricas.
El Semi de Tesla, en cambio, “fue pensado para ser eléctrico desde el primer diseño”, señaló
Mullaney. Y si el vehículo está a la altura de las expectativas, “;marcará una gran diferencia”,
agregó.

Musk insistió en que el camión cargado, con un peso total de casi 37 toneladas, puede recorrer
805 kilómetros sin recargar su batería, mientras la actual gama de vehículos eléctricos ofrece una
autonomía de 400 a 480 kilómetros.
El Semi de Tesla tiene “toda la potencia que se necesita para hacer el trabajo”, explicó Musk,
asegurando que el vehículo “cambiará las reglas de juego”; del mercado.
Tesla: Transporte consciente del medio ambiente
El uso de vehículos ligeros eléctricos para cortas distancias ha ido en constante crecimiento, pero
las nuevas regulaciones están llevando a acelerar la transición y desarrollar capacidades de
transporte a distancias largas.
El estado más poblado de Estados Unidos, California (oeste), aprobó una ley que elimina
gradualmente los camiones con motor de combustión, emulada desde entonces por otros estados.
También se espera que la Unión Europea debata normas similares en los próximos meses.
Y en el ámbito de las relaciones públicas, las empresas también se enfrentan a la presión de tomar
medidas más conscientes del medio ambiente.
Las firmas que no se comprometen con una estrategia de descarbonización, algunas porque dicen
que están esperando que mejoren las tecnologías, “se están quedando atrás”, dijo Marie Cheron,
de la asociación Transport & Environment, con sede en Europa.
También lee:El Salón del Automóvil de Tokio se reinventa en el 2023
Si bien constituyen una pequeña parte de los vehículos en las rutas, los semirremolques que
funcionan con diésel representan aproximadamente una quinta parte de las emisiones nocivas
para el planeta ocasionadas por el tráfico automotor, según Musk.

Mike Roeth, director de la NACFE, una oenegé que trabaja para la eficiencia del transporte de
mercancías en Norteamérica, indicó que otra motivación para la transición es que los conductores
que los probaron “quedaron encantados con los camiones eléctricos”.
“Son silenciosos, no hay emanaciones del caño de escape, son más fáciles de conducir”, explicó.
Por: AFP