De forma lenta los pequeños países del Caribe han comenzado el proceso de vuelta a la normalidad previa al inicio de la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 que se generalizó a partir de la segunda semana del pasado marzo.
Uno de los territorios más adelantado en este proceso son las Islas Caimán que según informes ofrecidos este martes 5 de mayo, contabiliza 75 contagiados y un muerto a causa del nuevo coronavirus.
Las autoridades sanitarias de este territorio británico de ultramar confirmaron que se han realizado pruebas al 92 % de sus habitantes (unos 60 mil), de los que sólo se han detectado los citados 75 casos positivos.
El lento proceso de reapertura de la economía en Islas Caimán supuso que alrededor de seis mil trabajadores, incluidos jardineros y peluqueros, entre otros, volvieron a trabajar el lunes.
El primer ministro, Alden McLaughlin, dijo que esta buena noticia significa que el toque de queda podría levantarse pronto aunque matizó que las restricciones de viajes entre las tres islas del territorio permanecerán todavía vigentes.
Te puede interesar:FMI pronostica recesión en Latinoamérica y el Caribe por pandemia de coronavirus
Jamaica, con 471 casos y 9 muertos, continúa a la cabeza de los pequeños países de la región más afectados por la pandemia de COVID-19, pero el Gobierno que lidera el primer ministro, Andrew Holness, ya tiene como objetivo la recuperación de la economía junto a la mejora sanitaria.
Holness dijo que está muy atento a la situación por la que atraviesan miles de propietarios de bares que han tenido que cerrar temporalmente sus negocios como parte de las medidas de contención del coronavirus.
El jefe del Ejecutivo indicó que hay más de 10 mil bares en todo el país, por lo que su gabinete aun discute el impacto de su cierre para la economía del territorio caribeño. Sostuvo que, a parte de la faceta de entretenimiento y punto de reunión social, los bares suponen una parte importante para la actividad económica de Jamaica.
Trinidad y Tobago presenta a la fecha 116 casos positivos y 8 muertos por el virus, uno de los países de la región más afectados pero también en tendencia decreciente.
El director médico de la nación, Roshan Parasram, señaló que durante las dos últimas semanas se redujo el número de personas que acuden a los centros de salud en busca de atención sanitaria.
Las Islas Bermudas también avanzan paulatinamente hacia la vuelta a la normalidad, un territorio que registra hasta hoy un total de 115 contagiados y 7 fallecidos.
Los bancos de Bermudas anunciaron sus horas de operación para las próximas semanas en la primera fase de reapertura de la economía. La entidad financiera Clarien Bank -de operar un solo día a la semana- reabrirá sus sucursales de 9 de la mañana a 1 de la tarde de lunes a viernes.
El Rosebank ha optado por permanecer cerrado todavía para la mayoría de sus clientes que pueden optar por los servicios a través de internet, mientras que proporcionará atención personalizada para personas mayores por entender que tienen mayores dificultades para procesos en línea, aunque se exigirán medidas estrictas de distanciamiento social y el uso de mascarillas.