La National Football League (NFL) pondrá en marcha este jueves 4 de agosto la temporada número 106 de su historia, con un esperado partido inaugural que enfrentará a los actuales campeones, los Philadelphia Eagles, frente a uno de sus rivales más tradicionales, los Dallas Cowboys. El escenario será el Lincoln Financial Field en Philadelphia, donde se espera un lleno total y una atmósfera electrizante para dar inicio a la carrera de los 32 equipos rumbo al Super Bowl LX y al codiciado trofeo Vince Lombardi.
El kickoff de cada año se ha convertido en mucho más que un simple partido. Es un acontecimiento deportivo y cultural que marca el inicio de meses de emoción, rivalidades históricas y gestas deportivas que definen a la NFL como la liga de futbol americano más competitiva del mundo. En esta ocasión, el guion parece especialmente atractivo, pues se enfrentan el vigente campeón y un eterno contendiente, ambos pertenecientes a la NFC Este, una de las divisiones más intensas y con mayor tradición.
La expectativa gira en torno a si los Eagles serán capaces de sostener su nivel de campeones y defender con éxito el título, algo que pocas franquicias han logrado en la era moderna, y a cómo responderán unos Cowboys urgidos de volver a ser protagonistas tras varios años de frustraciones en los playoffs. El choque promete intensidad desde la primera jugada y será una primera prueba del camino que deberán recorrer ambas franquicias a lo largo de las 18 semanas de temporada regular.
Philadelphia Eagles: los campeones defienden la corona
Los Philadelphia Eagles llegan a la campaña 2025 con la presión y la gloria que supone ser los actuales campeones del Super Bowl. Tras una temporada 2024 marcada por un desempeño sólido de principio a fin, los dirigidos por Nick Sirianni consolidaron un estilo de juego balanceado, con una ofensiva explosiva liderada por el mariscal de campo Jalen Hurts y una defensiva capaz de generar presión constante a cualquier rival.
Durante la pretemporada, la franquicia de Philadelphia centró esfuerzos en reforzar su línea ofensiva, consciente de que mantener protegido a Hurts será clave para aspirar al bicampeonato. Asimismo, se espera que la conexión del quarterback con receptores como A.J. Brown y DeVonta Smith siga siendo uno de los puntos fuertes del equipo. La profundidad en el cuerpo de corredores también apunta a ser un recurso vital, con la posibilidad de rotaciones dinámicas que desgasten a las defensivas contrarias.
En el costado defensivo, los Eagles mantienen un grupo sólido en su línea frontal, con nombres de peso como Haason Reddick y Jordan Davis, mientras que la secundaria ha sido reforzada con jóvenes talentos seleccionados en el último draft. La gran incógnita es si la defensa podrá repetir la intensidad que mostró en la postemporada pasada, cuando limitó a rivales de gran poder ofensivo y fue decisiva en la conquista del título.
El equipo de Philadelphia inicia el calendario con la responsabilidad de ser el rival a vencer en la NFL. La afición espera que el plantel no solo sea competitivo, sino que busque inscribir su nombre en la historia como uno de los pocos campeones en conseguir un back-to-back en la era moderna.
Miami Dolphins: velocidad y ambición desde el sur de Florida
Aunque el kickoff será protagonizado por Eagles y Cowboys, otro de los equipos que genera grandes expectativas en esta temporada es el de los Miami Dolphins. La franquicia del sur de Florida ha construido en los últimos años un proyecto deportivo basado en la velocidad ofensiva, la creatividad táctica y la explosividad de sus jugadores.
Con Mike McDaniel al mando, los Dolphins han sabido darle identidad a un esquema en el que las trayectorias rápidas y el juego aéreo agresivo son protagonistas. El quarterback Tua Tagovailoa sigue siendo la pieza clave, su precisión y toma de decisiones determinarán hasta dónde puede llegar la ofensiva. A su lado, destacan receptores de élite como Tyreek Hill y Jaylen Waddle, probablemente la dupla más veloz de la liga, capaces de convertir cualquier pase en una jugada de anotación.
Te puede interesar:Miles de fanáticos celebraron junto a los Eagles la conquista del Super Bowl
Del lado defensivo, los Dolphins realizaron movimientos clave en la agencia libre y el draft para fortalecer su secundaria. Con nombres como Jalen Ramsey al frente, el reto será contener a ofensivas de alto calibre y complementar el poder ofensivo con una defensa que sea consistente en momentos decisivos.
Miami encara la temporada con un doble desafío; demostrar que su ofensiva explosiva puede ser suficiente para competir al máximo nivel y confirmar que, tras años de reconstrucción, están listos para aspirar no solo a los playoffs, sino a llegar hasta la final de conferencia.