La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha intensificado su vigilancia en la frontera con México mediante el uso de drones, sistemas de comunicación avanzados y nuevas tecnologías. Esta estrategia, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, busca combatir el tráfico de personas y drogas, además de reforzar el control migratorio en los casi 3.200 kilómetros de frontera común.
Agentes destacados en los estados de Texas y Arizona mostraron a periodistas cómo las herramientas tecnológicas permiten monitorear zonas desérticas donde operan redes de tráfico de migrantes y narcóticos. “Hemos logrado decomisos importantes de marihuana, fentanilo y cocaína. Las organizaciones criminales siguen intentando cruzar, pero nosotros vigilamos 24 horas al día”, afirmó Ricardo Barragán, vocero del sector de Big Bend, Texas.
Los drones también se utilizan para localizar a migrantes que se extravían en el desierto, muchos de ellos víctimas de engaños de traficantes que prometen un cruce seguro. “Los migrantes deben pensar bien su decisión y no dejarse engañar con la idea del sueño americano o de un camino fácil”, advirtió Dora Rodríguez, representante de la organización humanitaria Salvavisión.
Desde el retorno de Trump a la presidencia en enero de 2025, el flujo de migrantes irregulares ha disminuido drásticamente. Durante el año fiscal 2025, la Patrulla Fronteriza reportó 237.538 encuentros, frente a más de 1,5 millones en el periodo anterior. Según el agente Ben Braker, del sector Tucson, las políticas actuales han endurecido las medidas: “Antes existía el regreso voluntario; ahora se aplica la deportación formal”.
Te puede interesar:En México migrantes denuncian extorsiones y abusos en la frontera sur de EE.UU.
El gobierno estadounidense también ha presionado a México para intensificar su cooperación contra el tráfico de personas y drogas, reforzando así su agresiva política de seguridad fronteriza.

































Noticias Newswire








