El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó recientemente un conjunto de nuevas tarifas migratorias que impactarán a solicitantes de asilo, trabajadores temporales y beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS). Las nuevas tarifas entraron en vigor de forma oficial el 22 de julio de 2025, y cualquier formulario recibido a partir del 21 de agosto sin el pago correspondiente será rechazado.
Entre las principales modificaciones se encuentra el establecimiento de una tarifa de 100 dólares para la presentación del Formulario I-589, correspondiente a la Solicitud de Asilo y Suspensión de Deportación. Además, USCIS aplicará una Tarifa Anual de Asilo (AAF) de 100 dólares por cada año que la solicitud permanezca pendiente, la cual deberá ser pagada en línea.
Otra medida destacada es la que afecta a quienes soliciten la Autorización de Empleo mediante el Formulario I-765. El costo para las solicitudes iniciales de permiso de trabajo será de 550 dólares, mientras que las renovaciones o extensiones costarán 275 dólares. Estas tarifas aplican para categorías como solicitantes de asilo, libertad condicional y TPS. Además, cuando un permiso de trabajo se solicite tras la aprobación de un nuevo permiso de viaje a través del Formulario I-131, la tarifa aplicable también será de 275 dólares.
Por su parte, el Formulario I-821 para TPS aumentará de 50 a 500 dólares, lo que representa un incremento considerable en el costo de este trámite.
El USCIS también anunció una tarifa de 250 dólares para menores inmigrantes especiales que presenten el Formulario I-360, utilizado para peticiones de inmigrantes especiales, viudos(as) o personas de origen amerasiático.
A estos cambios se suma una nueva tarifa impuesta por el Departamento de Estado denominada “tarifa de integridad de visa”, la cual añade 250 dólares a las visas de no inmigrante como turistas, estudiantes internacionales o viajeros de negocios. Esta medida, aprobada en la ley presupuestaria del presidente Donald Trump, tiene como objetivo apoyar las prioridades migratorias del Gobierno y podría reducir el déficit federal en casi 29.000 millones de dólares en los próximos diez años, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Te puede interesar:USCIS anunció ajustes en tarifas migratorias en atención a nueva ley
El cobro será obligatorio al momento de emisión de la visa y no habrá exenciones para personas de bajos ingresos. Si el visitante cumple con las condiciones de su visa y abandona el país conforme a lo estipulado, podría recibir un reembolso.
Organizaciones como el Consejo Americano de Inmigración advirtieron que estas elevadas tarifas podrían limitar el acceso a trámites esenciales para personas con recursos económicos limitados.