Cada 27 de febrero los quisqueyanos conmemoran su fecha patria más importante. República Dominicana, que ocupa dos tercios de la isla de La Española en el archipiélago de las Antillas Mayores, celebra este año el aniversario 180 de su independencia.
Fuentes históricas indican que en 1844 un grupo de patriotas liderados por los llamados Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, lograron la independencia del país caribeño que era gobernado por Haití desde 1822.
Los antecedentes de la época revelan que en el siglo XVI La Española fue el puente entre el Caribe y la América continental bajo dominio español. Pero en el siglo XVII cuando la importancia de ese territorio disminuía, los españoles se vieron obligados a entregar a los franceses (1697) la parte occidental de la isla, lo que hoy es Haití, y casi un siglo después, en 1795, hicieron lo mismo con el resto de la región insular.
Toda la isla fue conocida entonces como Santo Domingo, pero la parte dominicana no se adaptó a este cambio cultural luego de que la parte haitiana de la isla ganase su independencia en 1804.
En 1821 los dominicanos lograron la independencia, sin embargo en 1822, Haití conquistó toda la isla gobernándola durante 22 años.
El propósito de la emancipación de República Dominicana nació de Juan Pablo Duarte luego de un viaje a Europa y fue consumada la noche del 27 de febrero de 1844 cuando Ramón Matías Mella disparó el legendario “trabucazo” en la Puerta de La Misericordia en Santo Domingo, que fue escuchado en toda la ciudad. Inmediatamente después, Francisco del Rosario Sánchez izó la nueva bandera dominicana a tiempo que gritó: “Dios, Patria y Libertad”.
Te puede interesar:República Dominicana inaugura primer tramo de cerca perimetral con Haití
Este acto de heroísmo dio paso a la acción separatista y desde ese momento el Baluarte del Conde quedó convertido en cuartel general y centro de la revolución independentista.