El momento inmediatamente después a un tiroteo policial puede ser confuso, en específico para la comunidad. Es por esto, que la ciudad de Philadelphia informó y orientó sobre los pasos que se siguen luego de que los investigadores llegan para recopilar y analizar pruebas, y hablar con testigos.
Una de las principales responsabilidades de la División de Investigación es examinar la información y las pruebas recopiladas tras un tiroteo policial. Los investigadores de la Comisión Ciudadana de Supervisión Policial utilizan toda la información disponible, como vídeos de cámaras corporales, fotos de la escena del crimen, vídeos de vigilancia y las declaraciones de los testigos.
Con estas pruebas, elaboran informes detallados sobre el tiroteo. Estos informes evalúan si el tiroteo estuvo justificado y si el agente siguió las normas del departamento de policía.
Cómo funciona la Junta de Revisión del Uso de la Fuerza en un tiroteo policial
La División de Investigación asesora al director ejecutivo de la Comisión Ciudadana de Supervisión Policial, quien es miembro con derecho a voto de la Junta de Revisión del Uso de la Fuerza del departamento de policía.
La función de la junta es revisar cada tiroteo policial y determinar si la fuerza empleada fue apropiada y si el agente cumplió con las normas del departamento de policía sobre el uso de la fuerza. Esto no constituye una investigación criminal.
El proceso de revisión de la junta sigue una serie de pasos. Los miembros reciben la información del caso con antelación, incluyendo informes de investigación, videos, declaraciones de testigos y las normas del departamento.
Lee también:Philadelphia inauguró el tan esperado puente conector del sendero del río Schuylkill
Durante las reuniones, los casos se presentan en detalle, y los investigadores señalan las pruebas importantes y lo sucedido en orden. Los miembros de la junta pueden hacer preguntas a los investigadores y examinar más información antes de debatir y votar sobre sus conclusiones.
Las reuniones de la junta son privadas. Esto se hace para proteger las investigaciones en curso, respetar la privacidad de los involucrados y permitir que los miembros de esta hablen con honestidad sobre casos delicados.
Cada reunión de la junta suele abarcar varios casos. Esta revisa múltiples incidentes de tiroteos policiales en una sola sesión, y los casos pueden tener meses o incluso años de antigüedad.
Estas demoras pueden dificultar la rápida rendición de cuentas. Si bien investigar y procesar la evidencia a fondo lleva tiempo, los largos períodos de revisión pueden dejar a las comunidades esperando respuestas y dificultarles la confianza en el proceso. El CPOC siempre busca maneras de ser exhaustivo, pero también de resolver los casos con mayor rapidez.
Normas justas y rendición de cuentas
El proceso de revisión de la Comisión Ciudadana de Supervisión Policial está diseñado para ser justo y completo. Los investigadores examinan cuidadosamente cada caso aplicando las normas y estándares legales del departamento a los hechos específicos de cada tiroteo.
Esto ayuda a garantizar que las recomendaciones se basen en pruebas, no en emociones ni en las expectativas del público. Al aplicar los mismos estándares para todos los casos, los investigadores de la comisión ciudadana ayudan a la junta a obtener resultados justos y consistentes.
Si se determina que un tiroteo está “fuera de política”, lo que significa que las acciones del oficial no siguieron las reglas del departamento, el caso se envía a la unidad de acusación administrativa del departamento de policía para que se tomen medidas disciplinarias.
Además de determinar si se cumplieron las políticas, los miembros de la junta también pueden identificar áreas donde las políticas del departamento deben modificarse o aclararse.
La junta también puede recomendar capacitación u orientación para los oficiales en casos en los que no se infringió ninguna política, pero otras medidas podrían haber dado mejores resultados.