«Sound of Freedom» es una película basada en una historia real de tráfico de menores. Actualmente, ha tenido grandes números en taquilla; está producida por un estudio independiente y parcialmente financiada por crowdfunding.
Se narran las hazañas de Tim Ballard, un ex agente del Departamento de Seguridad Nacional que organiza operaciones encubiertas para atrapar a los traficantes sexuales de niños, en este caso, en Colombia. También fundó una organización contra el tráfico de personas, Operation Underground Railroad (OUR) al retirarse del departamento. El papel principal lo interpreta Jim Caviezel.
«Pasé 12 años como agente especial, operador encubierto, para el Departamento de Seguridad Nacional. trabajando en delitos contra niños, tráfico de niños, y fue una especie de evolución, los primeros años fue en su mayoría solo usuario final, coleccionista, casos de personas que poseen, distribuyen material de explotación infantil», dijo Ballard en una entrevista con The Daily Signal.
De acuerdo al Washington Post, «Sound of Freedom» ha sido acusado por algunos críticos de tergiversar la verdad sobre la explotación infantil y complacer a los teóricos de la conspiración de QAnon, no obstante, su distribuidor, Angel Studios negó la acusación.
El crítico de The Guardian lo calificó como un «thriller adyacente a QAnon que seduce a Estados Unidos». Por su parte, Rolling Stone llamó al filme un «thriller teñido de QAnon», una referencia a la teoría de la conspiración en expansión que asegura la existencia de una élite de pedófilos, una supuesta figura anónima y de alto rango conocida como “Q”, afirma tener acceso a información privilegiada sobre una conspiración global en la que se involucra a políticos, celebridades y élites poderosas en actividades criminales y pedofilia.
Aunque carecen de evidencia sólida, estas teorías han ganado seguidores y han generado preocupaciones por su capacidad de difundir desinformación y promover la polarización social y política.
Puedes leer: ¿De qué se trata la huelga doble que puede paralizar a Hollywood?
«Sound of Freedom» tuvo problemas en su trayectoria. Fue filmada en 2018, comprada por 21st Century Fox, pero relegada cuando Disney compró ese estudio, antes de ser adquirida por Angel, que no tiene su sede en Hollywood sino en Utah.
No obstante, las críticas fuera del contexto político han sido positivas. Por ejemplo, Variety, el portal de noticias de entretenimiento, lo calificó como un «thriller inquietante y sólidamente realizado».
«Sound of Freedom» narra la travesía de dos niños hondureños Miguel, interpretado por Lucas Dávila, y Rocío, interpretada por Cristal Aparicio. Ballard está tras la pista de un traficante estadounidense y al saltarse la burocracia de sus superiores, lo persigue hasta Colombia para salvar a los niños.
Ahora bien, informes del 2020 han demostrada que el verdadero Ballard exageró muchas de sus operaciones y resultados para poder conseguir financiamiento, sin embargo, no se presentaron cargos. Tim Ballard abandonó OUR el pasado 13 de julio.
También han surgido teoría sobre la poca visibilización y distribución de la cinta, pero Adam Aron, el director ejecutivo de cines AMC respondió en Twitter que «lamentablemente, los teóricos de la conspiración prevalecen en Estados Unidos. Se difunde demasiada información basura. Más de UN MILLÓN de personas han visto Sound of Freedom en AMC Theatres. Más que en cualquier otra cadena de cines del planeta. Sin embargo, la gente afirma falsamente lo contrario. Es tan bizarro». Angel Studios, también negó las afirmaciones de censura.
Sadly, conspiracy theorists are so prevalent in America. So much garbage information is spread. More than ONE MILLION people have watched Sound of Freedom at AMC Theatres. More than at any other theatre chain on the planet. Yet people falsely claim otherwise. It is so bizarre.
— Adam Aron (@CEOAdam) July 12, 2023
La cinta fue dirigida por Alejandro Gómez Monteverde y producida por Eduardo Verástegui.