Existe una nueva corriente que busca alertar y crear consciencia sobre el consumo excesivo de productos de skincare, se trata del skinimalismo.
La tendencia se basa en unas pautas sencillas y en usar muy pocos productos para limpiar, tratar o incluso maquillar. Se concentra realmente en crear una piel sana.
Las rutinas cortas y con pocos productos se popularizaron tras la pandemia pues se necesitaba una solución al abuso cosmético que se hizo durante el confinamiento, especialmente por aburrimiento. Skincare era uno de los temas más buscados en internet.
Puedes leer: La falta de sueño es un problema de salud
“Una rutina básica incluye limpiar, hidratar y utilizar protección solar de al menos 30 FPS todos los días”, le dijo Susan Massick, dermatóloga del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, a The New York Times.
Basia Michalski-McNeely, profesora adjunta de dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Saint Louis, agregó el uso de un retinol de venta libre o un retinoide de venta con receta a la rutina de skincare, pues es una opción eficaz y duradera para aumentar la renovación celular de la piel, mejorar su producción de colágeno y volverla más luminosa.
Algunos expertos han señalado que la piel no está diseñada para absorber muchos productos. Rutinas que se han hecho virales en redes sociales aconsejan el uso de hasta 20 productos al día, e incluso se ha elevado la alerta con niñas y adolescentes que ya empiezan a aplicarse productos que realmente no necesitan.
“La piel es una barrera muy eficaz, y sólo un pequeño porcentaje de lo que aplicamos logra atravesarla. Necesitamos fórmulas bien diseñadas, con ingredientes activos en dosis efectivas y una vehiculización adecuada. No se trata de saturar la rutina con pasos innecesarios, sino de trabajar con menos productos, pero mejor formulados”, le dijo a El País Jaume Soley, doctor en química y director técnico de Gen Identity.